viernes, 3 de agosto de 2018

CLAUSTROS Y PATIOS DE BADAJOZ


Los claustros y los patios son lugares íntimos, llenos de silencio que nos permiten contemplar esa belleza que contienen, en nuestro itinerario recorriendo la ciudad de Badajoz, son lugares preciosos que nos muestran la delicada armonía de los monumentos, son entornos en los que el hombre ha hecho una arquitectura llena de calidad y belleza, y a lo largo del tiempo nuestra ciudad guarda estos delicados tesoros, y es necesario conocerlos. 
Las imágenes han sido rescatadas de la página de Badajoz Corazón Ibérico

He aquí algunos de ellos

Patio del Museo de la Ciudad Luis de Morales
situado en la plaza Santa María

Claustro del antiguo Convento de Santa Catalina 
situado en las calles Montesinos y Soto Mancera 
donde actualmente se encuentra la Concejalía de Cultura

Uno de los patios del antiguo Hospital Provincial
situado en la Plaza de Minayo 

Claustro del antiguo Convento de Santa Clara 
del siglo XV 
situado en la Avenida de Joaquín Costa 

Claustro del antiguo Convento de Santo Domingo, 
hoy Cuartel de la Guardia Civil 

Patio del Edificio de la Jefatura de la Policia Local
situado en la calle Montesino 

Patio interior de una vivienda particular
situada en la calle Virgen de la Soledad 

Patio-Claustro de la Catedral de San Juan Bautista
situada en la Plaza de España 

Claustro del antiguo Convento de San Agustín 
situado trás la Parroquia de Santa María la Real

Patio-Corrala de un edificio construido en el año 1880 
situado en la calle Regulares Marroquíes 

Patio-Corrala en el interior de una casa de vecinos 
situada en la Plaza de Santa Ana


Patio del Colegio de Abogados de Badajoz 
situado en la Plaza de San Atón

Patio del Obispado situado en la Plaza de España 
inicio de la calle Obispo San Juan de Ribera 

Patio de la Biblioteca Regional de Extremadura
antiguo Hospital Militar en La Alcazaba 

Patio del Palacio de los Duques de Feria
hoy día es el Museo Arqueológico
situado en La Alcazaba 

Patio del antiguo Gobierno Militar
situado en la Plaza de López de Ayala

Patio de la casa de la Hermandad del Rocío
situada en la calle Arias Montano 

Patio del Museo de la Ciudad Luis de Morales
situado en la plaza Santa María

Patio interior de la Diputación Provincial
situado en la calle Obispo San Juan de Ribera 

Uno de los patios del antiguo Hospital Provincial
situado en la Plaza de Minayo 

Patio del antiguo edificio que fue la Cámara de Comercio 
situado en la calle Donoso Cortés 

Patio del Conservatorio Elemental de Música
situado en la calle Duque de San Germán 

Patio del Consejo Consultivo de la Diputación
situado en antiguo Instituto Bárbara de Braganza

Patio del edificio del Hogar del Pensionista 
que antes fue sede de la Audiencia Provincial
situado en la calle Benegas

Patio-Claustro del antiguo Convento de las Trinitarias 
situado en la calle Concepción Arenal 

Patio-Claustro del Seminario San Atón
situado en la calle Pedro de Alvarado





Patio y puerta de acceso a la capilla 
del antiguo Hospital Militar

oooooooooooooooooooo

EDIFICIO DE CORREOS DE BADAJOZ


El edificio de Correos y Telégrafos, el cual se construyó en dos fases, muy diferentes y separadas en el tiempo. La parte principal, con fachada hacia el Paseo de San Francisco, se construyó entre los años 1928 y 1931, y está junto al Colegio General Navarro, también de estilo historicista, pero de tipo regionalista. 
El edificio presenta tres plantas y una fachada donde resalta el ladrillo visto, formando bellas combinaciones de entrantes y salientes. 
El ladrillo visto se complementa con enfoscados, produciendo un interesante juego cromático; y con granito en la parte inferior. 
Además las pilastras de ladrillo visto, las molduras, la entrada principal en forma de arco de medio punto de ladrillo visto, etc., dan como resultando una composición original y diferente. 



La parte posterior del edificio, hacia la Avenida de Huelva y la Plaza de La Libertad, fue añadida en los años 60, es de escaso interés y no guarda relación arquitectónica con la principal.


Desde el 18 de Febrero de 2006, el escudo del anterior régimen que coronaba el edificio central de Correos, en el Paseo de San Francisco, permanece oculto bajo una cobertura metálica sobre la que aparece el símbolo de la empresa. 


Con esta actuación desaparece a la vista uno de los últimos símbolos franquistas que perduraban en la ciudad y se ha hecho sin previo aviso y sin explicaciones. Según algunas fuentes, este escudo fué colocado hace medio siglo, durante la dictadura, en una obra de remodelación del edificio, que se inauguró en los años 30 y había sido proyectado durante la dictadura de Primo de Rivera, al mismo tiempo que el Colegio General Navarro.








oooooooooooooooooooo