viernes, 2 de noviembre de 2018

ANTIGUA FÁBRICA DE LA HERING


La empresa textil Hering, la de la camiseta básica de algodón blanco con la etiqueta con los peces entrecruzados era el símbolo de la marca de la familia Hering (arenque, en alemán), esta fábrica de Badajoz cerró solo seis años después de su apertura.


El verano de 1998 estuvo marcado por las concentraciones de trabajadores de la compañía brasileña para exigir el pago de nóminas atrasadas.



El ambicioso proyecto de tejer camisetas para venderlas a Disneyland París se había ido al garete. Su repercusión fue más allá de los despidos. 

Se trataba de una de las mayores apuestas del alcalde Manuel Rojas Torres y una de las causas de la dimisión de su cargo.



Con la perspectiva que da el tiempo, hay quien señala a que el fracaso de esta iniciativa se encontraba en un factor técnico. La falta de agua para realizar el proceso de teñido de los tejidos. 
El Ayuntamiento se comprometió a facilitar esa agua e, incluso, a contribuir a financiar la red de suministro. 


Esto generó una controversia que dio la última puntilla a una codiciosa i
niciativa que nunca llegó a marchar del todo bien, a pesar de las ayudas y subvenciones que recibió de las administraciones.



Veinte años más tarde, las huellas de la antigua fábrica han desaparecido y sobre el mismo terreno se levanta otra ilusión de la multinacional Rodamco. El Centro Comercial El Faro.


°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

ANTIGUA CENTRAL LECHERA


La Central de Lechera Agropecuaria Pacense (CLAP), fue una de las primeras de España y algo desde luego bastante extraordinario para Extremadura, fue inaugurada 6 de octubre de 1956 por el caudillo Francisco FrancoEstuvo situada en la Avenida de Elvas donde hoy se encuentra una gasolinera. 


Aquella leche esterilizada en botella de cristal, de la mejor calidad que había en esa fecha en España, los mejores batidos de esencias naturales en el mercado nacional, la mantequilla pura de vaca en bloques de 10 kilos que utilizaban las mejores pastelerías y repostería de nuestro territorio. 


Leche fresca del día en botellas de boca ancha, pasteurizada, en cajas metálicas irrompibles de 12 botellas. 
No obstante, tuvo errores de planteamiento en relación a los porcentajes de tipos de leche a producir, pasterizada o esterilizada, y en el exceso de un tipo, la leche en polvo, cada vez con menos demanda. 

Esta central lechera CLAP (Central Lechera Agropecuaria  Pacense) que en principio se concibió como una cooperativa, paso a manos de Cervera un empresario valenciano, el cual recibió subvenciones y ayudas millonarias, no pagó a nuestros ganaderos y montó una planta de frio en Valencia y desde entonces nuestra leche desapareció de los mercados, esto sucedía a primeros de los años 80. 

Los trabajadores de ella, se pusieron en huelga y muchos de ellos se subieron a la torre del complejo lechero (uno de los huelguistas falleció a consecuencia de un infarto), donde permanecieron encerrados durante varios días. 
Por supuesto todos los trabajadores perdieron sus puestos, y se quedaron en el paro. 

Su lugar hoy día se encuentra ocupado
por una gasolinera
ooooooooooooooooo

Varias imágenes del interior de sus instalaciones 
e inauguración de 1956 cedidas por Eric Mellink
ooooooooooooooo