sábado, 14 de noviembre de 2020

COLEGIO SAN FERNANDO

 


El Colegio de San Fernando se encuentra situado en la calle Gabriel y Galán de nuestra ciudad, es un centro público de Educación Infantil y Primaria, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura. 
Es un Centro abierto a la participación en nuevos Proyectos y Programas innovadores, con un claustro de profesores con continuo compromiso de formación profesional, para educar en el respeto, la responsabilidad, el esfuerzo y la solidaridad. 
Así como también educar para la vida mediante la adquisición y desarrollo de las competencias básicas de sus alumnos, siempre tniendo en cuenta la diversidad de ellos, educar para la paz, la convivencia y la igualdad.  



oooooooooooooooooooo


SEMINARIO DIOCESANO SAN ATON

 


Después de muchas dificultades y de esperar un siglo, el día tres de mayo de 1664 Domingo Tablero y Antonio Silva recibieron las becas de colegiales y «entraron en el dicho Seminario para dar principio a la enseñanza». Detrás quedaban muchos esfuerzos e incomprensiones, pero el gran obispo don Jerónimo Rodríguez de Valderas plantó unas de las instituciones más importantes de nuestra historia diocesana.
En la casas donde vivía el canónigo Rodrigo de Dosma (hoy sede del Colegio de Arquitectos), donadas para este fin y adaptadas un poco, tuvo la primera sede el Seminario. Con el progresivo crecimiento de alumnos era necesario un edificio más amplio. El 26 de octubre de 1754 durmieron los seminaristas por primera vez en la nueva sede (hoy plaza y aparcamiento de San Atón). Al nuevo edificio se trasladaron 3 superiores y 32 seminaristas.
En esta sede, el Seminario llegó a ser Centro Universitario, por Real Cédula de Carlos IV, fechada el 17 de agosto de 1793. En ese año había ya inscritos 72 alumnos, 41 seminaristas y 31 seglares. También en esta sede nace el primer Instituto de Enseñanza Secundaria de Badajoz, el día 15 de noviembre de 1845, y el claustro del Instituto era prácticamente el del Seminario.
A principios del siglo XX, el viejo edificio de la plaza de Minayo resultaba pequeño e inadecuado para los nuevos tiempos. En diciembre de 1927 ya habían comenzado las obras en la nueva sede de la Cañada de Sancha Brava. En los años 1936 al 39 sirvió de refugio y de hospital de sangre.
Es la institución educativa más antigua de la ciudad. De sus aulas han salido hombres ilustres en todos los campos. Sin ella cientos de jóvenes no habrían pasado los umbrales de las «primeras letras». De ella se han beneficiado siempre los más pobres.
Hoy día sigue manteniendo su vocación secular de servir a la sociedad, después de más de 350 años de su fundación, el Seminario Diocesano San Atón de Badajoz continúa destacando como hito de referencia del ámbito urbanístico que se desarrolla en su entorno y foco intelectual, cultural y formativo de primer orden de la Archidiócesis y Ciudad de Badajoz.
Todo ello reconocido con la Medalla de Extremadura que tan merecidamente le le fué otorgada el año 2013 por la Junta de Extremadura a esta institución, en reconocimiento a su dilatada trayectoria y meritoria labor en pro de esta región, e indisoluble unión con sus gentes.

oooooooooooooooooooo

Reunión 50 años después de 36 alumnos de los 74 
que formaron parte de la promoción de 1964
oooooooooooooooooooo













oooooooooooooooooooo

COLEGIO JUAN VÁZQUEZ

 


El C.P. Juan Vázquez es un colegio público de Educación Infantil y E. Primaria, inaugurado el día 28 de mayo de 1.982, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Es un colegio completo con 8 unidades de Educación Infantil y 12 unidades de Educación Primaria con sección bilingüe,profesores de E. Física, Filología Inglesa, Filología Francesa, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. 
El Centro dispone de aceptables instalaciones:
14 aulas de E. Primaria.( 6 con PDI y 2 con proyector para la sección bilingüe)
8 aulas de E. Infantil.
Biblioteca.
3 aulas de informática.(una con PDI)
Salón de usos múltiples
Gimnasio.
Secretaría.
Dirección.
Sala de profesores.
2 patios escolares para E.Primaria con pista polideportiva.
Patio de E. Infantil.







oooooooooooooooooooo

COLEGIO JESUS OBRERO

 


Hace ya bastantes años un grupo de profesores formó una cooperativa para abrir en la calle Otumba, la primera escuela con la que contó la Barriada de Cerro de Reyes. Era un centro concertado que impartía clases de Infantil y Primaria y que fué perdiendo escolares en los últimos años. El declive comenzó, tras la riada de 1997, ya que pues demás de la veintena de fallecidos en ella, muchas familias se marcharon del barrio porque sus casas desaparecieron. 

Se dijo que se volverían a construir viviendas en la zona, pero finalmente los pisos se hicieron en otros barrios, y esas mudanzas de hace 20 años les hicieron perder parte de su alumnado y desde ese momento el centro entró en ese declive, además en el barrio abrió el colegio público Cerro de Reyes. 

En el curso 2016/2017 la Junta de Extremadura le retiró el concierto de Educación Infantil dado que no había demanda apena, y debido a  ello, dejó de subvencionar estas aulas, y por estas causas se vió obligado a su cierre. 

Ese año tan sólo quedaban diez escolares, que fueron reubicados entre los colegios Manuel Pacheco, Leopoldo Pastor Sito y Cerro de Reyes. 

Los cinco docentes que seguían dando clases en esta escuela, además, se quedaron en paro. Según Benito Fernández, director del centro, fue una situación muy dura, pero no tenian otra opción. Este maestro recuerda la mejor época del centro, cuando llegó a sumar hasta 47 alumnos por aula. 

El colegio ofrecía desde que creó, no solo educación a sus alumnos, sino que también les garantiza una alimentación, desde el desayuno (a todos los niños, gracias a la aportación del Banco de Alimentos) a la comida, para la que disponía de 20 plazas. 

Muchos de los vecinos de la barriada han estudiado en este colegio, ya que era la única opción en el barrio durante muchos años. 

oooooooooooooooooooo