domingo, 27 de junio de 2021

CALLE FELIPE CHECA

 


Esta calle tuvo según los los tramos de ella los nombres de: Juan Abad, Juan Hervás de Vaz, Casas de Bravo de Jerez, Traseras de Bravo, Pedro Moscoso, Carnicería, Tomás Rey y Zumbadero. En el año 1862 fue llamada Torres Naharro y fue cuando se le puso el denotativo popular de Larga. En 1906 de le aplicó el de Felipe Checa, que en 1939 se le cambió a Flechas Negras, para serle de nuevo restituido por el de ese pintor pacense que fué Felipe Checa Delicado, su recorrido es desde la calle Luis Braille hasta el Paseo de San Francisco (anteriormente su inicio era en la Plaza de la Soledad).
En ella nació nuestra genial e inolvidable cantante Rosa Morena, así como también existieron lugares antiguos y otros cargados de recuerdos que forman parte de nuestra "mochila" llena de ellos. 
En su extremo más bajo alojó uno de los primeros cementerios de Badajoz, que estuvo situado en un corral trasero del Convento de San Francisco, justo debajo de donde en la actualidad está la Delegación de Hacienda.
Tales como: las Carnicerías Reales, la serrería de Pacheco, la carpintería mecálica de Julián Machado Maldonado, la herrería y cerrajería de Antonio Gutíerrez Acedo, el taller de reparación de carruajes de Estanislao García, la marmolería de Nieto, la hospedería La Universal de Gabina Redondo, más tarde sería la pensión Reina Victoria de José Risquete, el Bar La Paciencia de Eugenio Sancho, la Farmacia Militar (traseras de Capitanía), el taller de coches de Galo Martinez, el bar Chipen (esquina con Vasco Núñez), las traseras del Teatro Menacho, la Imprenta Arqueros, y la Librería La Alianza, las cerrajerías de Ramón Silgo y la de Nicolás Buhiga (Cerrajerito), la peluquería del Casino (que dirigía el Sr. Julián), las cuadras y cochera de los caballos de las carrozas mortuorias de la Funeraria Correa, el almacén de la Cafetería Colón, el taller de ebanista de Muebles Salas, las tabernas de Ramírez y la de Desiderio, el Bar Unión de Ramón Gutierrez el popular "Lengua Gorda", el Hotel Galea luego seria el Hotel Simancas, el mesón El Tronco, el Bar Córdoba, las oficinas del Club Deportivo Badajoz, el obrador de Pascual Alba, un almacén de mantenimiento de la Sevillana, las traseras de Eléctrica Extremeña, la Sastrería de Muntane, el Museo de Bellas Artes (interior de la Diputación), el taller de motos de Pedro Ardila, la entrada de Hacienda (por una puerta giratoria), el lateral de Galerias Preciados, Muebles Sáez de Santamaría, las puertas traseras del Teatro Menacho,...

Panfleto publicitario del Bar La Paciencia
que estuvo ubicado en esta calle 

Panfleto publicitario de Hospedería La Universal 
Imagen proporcionada por Pedro Castellanos 

Panfleto publicitario de la Pensión Reina Victoria
de José Risquete Giménez

Panfleto publicitario de la herrería y cerrajería
de Antonio Gutíerrez Acedo 

Panfleto publicitario de la Imprenta Arqueros 
Imagen proporcionada por Manuel Rodriguez Pérez 

Panfleto publicitario del taller de Galo Martinez 
Imagen proporcionada por Manuel Rodríguez Pérez 

Panfleto publicitario de la Funeraria Correa 
Imagen proporcionada por Manuel Rodríguez Pérez 

Museo de Bellas Artes en 1930 en sus antiguas instalaciones 
de la calle Felipe Checa en el edificio de la Diputación. 
Fotografía de Passaporte 

Edificio de las antiguas Carnicerías Reales 
Fotografía de Juanjo Corneta 

Construcción de Galerias Preciados, al fondo de la calle
podemos observar la pequeña pendiente que había 
antes de construir las escaleras 
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 

Esquina con Vasco Núñez donde podemos 
observar el recordado Bar Chipen 

Construcción de Galerias Preciados 
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 

Esquina de Felipe Checa con Vasco Núñez 
(antigua ubicación del bar Chipén) 
Fotografía de Heriberto Teruel

Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

El ascensor y escaleras de subida 
en la esquina de Juan Carlos I 

Esquina con la calle Muñoz Torrero 

Edificio de la Diputación Provincial 
Fotografía de Antonio LM 

Fotografía de Lola Cantos 

Fotografía de Leo García

Fotografía de Leo García 

Fotografía de Lola Cantos

Fotografía de Lola Cantos 

Fotografía de Jacinto Baez Risco

Patio del interior del edificio 
de la Diputación Provincial 

Placa indicadora de la calle 

oooooooooooooooooooo

CALLE LUIS BRAILLE

 


Esta calle que tiene el nombre de ese educador y pedágogo francés que diseñó e inventó el sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual que no es otro que Luis Braille, es de un corto recorrido, el cual comienza en la calle Felipe Checa y tiene su fin en la Plaza de la Soledad. Años atrás esta calle estaba integrada en la de Felipe Checa. 
En ella existieron diversos lugares, los cuales me gustaría recordar aquí, tales como las Carnicerias Reales, Galerias Peysan (traseras), Almacenes El Barato (esquina con la Plaza de la Soledad), la barbería de Agustín Montero, la serrería de la familia Pacheco, la carpintería de Muebles Salas, ... 
Quisiera hacer constar que todas las fotografías que contienen esta página han sido escogidas de la página de Facebook: Badajoz Corazón Ibérico, o bien de los grupos: ESTE ES MI BADAJOZBADAJOZ EN EL RECUERDO o El Grupo de Pecalmo, a excepción de las que en ellas se indica el autor de la misma. Muchas gracias a los administradores de ello y todos esos geniales fotógrafos por ellas. 

Al fondo la calle en el año 1930 
desde la calle Virgen de la Soledad 

Esquina con la calle Felipe Checa 
Fotografía recogida del Rincón de Pepelradio 

Fachada de las Carnicerías Reales 
Fotografía de Juanjo Corneta 

Portada de las Carnicerías Reales labrada en piedra con 
el escudo de Badajoz y la fecha de su construcción en 1768 
Fotografía recogida del Rincón de Pepelradio 

Traseras del edificio de Muebles Ramón Salas 
que estuvo situado en Virgen de la Soledad 

Imagen de la calle en el año 2019 
Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Imagen de la calle en el año 2020 
Fotografía de Miguel Angel Vázquez Díaz-Blanco

oooooooooooooooooooo