domingo, 15 de noviembre de 2020

COLEGIO LAS VAGUADAS

 


El Ceip Las Vaguadas empezó a funcionar en el año 2011, se encuetra ubicado en la calle Pantano de la Serena dentro de la urbanización del mismo nombre, consta de 6 aulas de Infantil y 12 de Primaria, con una biblioteca, una sala de usos múltiples, una zona de despachos, aulas de desdobles y de informática, un comedor con cocina, un gimnasio, dos pistas deportivas exteriores y zonas de juegos, arenero y jardín.
Sus principios son actuar de forma altruista por los demás no solo tiene beneficios para el que lo recibe, sino, y muy especialmente, para el que lo da. La solidaridad también se enseña desde pequeños.
El equipo directivo del centro: Belén Llera (directora), Lidia de la Cruz (jefa de estudios) y Gladys Ramirez (secretaria), consideran que aprender a ser solidarios tiene muchos beneficios: se sienten parte activa de la sociedad desde pequeños, aprenden a comprometerse, conocen a otros niños con sus mismas inquietudes, descubren valores y fortalezas ocultas en ellos mismos, desarrollan la empatía y la sensibilidad y les aumenta su autoestima.
El compromiso social del colegio en el que colabora todo el claustro de profesores y participa toda la Comunidad Educativa, inspira el proyecto educativo, en la que se promueve una educación en la que mejorar personalmente tiene siempre una dimensión de compromiso con los demás. 
Por este motivo, son numerosas las actividades de solidaridad en las que los alumnos participan a lo largo del curso, el colegio apuesta por ello, convirtiéndose en un referente en la Educación en Valores no solo a nivel regional, sino también nacional.
El colegio colabora con numerosas instituciones, fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo esencial es la ayuda a colectivos desfavorecidos.
Mediante esta colaboración sus alumnos toman conciencia de la necesidad de ayudar a los demás, de la importancia de la solidaridad, de la comprensión y de la igualdad, para construir, entre todos, una sociedad más justa: Músicos sin Fronteras, Unicef, Manos Unidas….....y un montón de actividades más que hacen que “Las Vaguadas” se considere un colegio participativo, creativo y solidario.








oooooooooooooooooooo



COLEGIO GUADIANA

 


Este centro abrió sus puertas en el año 1975 en la Barriada de la Paz llamándose entonces Piloto Guadiana, aunque este Centro de Educación Infantil y Primaria Guadiana hace tiempo que dejó de llevar en su denominación la palabra Piloto, muchos pacenses siguen identificándolo con ese nombre y continúa siendo una referencia en experiencias formativas y educativas.
El colegio Guadiana tiene sección bilingüe de inglés en el tercer ciclo, además de portugués, que sólo se impartía en quinto y sexto curso, pero se está implantando desde etapas inferiores para llegar a más escolares. 
El escollo que encuentran es que no cuentan con suficiente profesorado con conocimientos del idioma del país vecino para poder extenderlo a todos los cursos. 
También es uno de los pocos colegios de Badajoz donde el servicio de comedor escolar, que gestiona la asociación de padres, funciona con cocina de elaboración propia y no con cátering. 
En este centro educativo no sólo se preocupan por inculcar conocimientos a sus alumnos, sino que existe además mucha preocupación por la afectividad, las relaciones sociales y el buen estado anímico y psicológico de los niños, lo que se consigue con actividades de diversión, ocio y recreo. 






oooooooooooooooooooo

COLEGIO ENRIQUE SEGURA COVARSÍ

 


El colegio Enrique Segura Covarsí recibe el nombre del que fue director del Instituto Zurbarán, hombre preocupado por la educación y gran profesor, el cual se creó por desglose del C.P. General Navarro, del que dependían profesores y alumnos.
Sus orígenes de remontan al Aulario existente en los Hogares de la Diputación, donde se rehabilitaron unas aulas para atender la demanda creciente de escolarización de una barriada pujante y de gran desarrollo de la ciudad como era la de Valdepasillas y una barriada obrera que comenzaba a despuntar como era la Barriada de Llera.
Estas aulas estaban atendidas por la plantilla de profesores del General Navarro que durante cinco años , a la espera de un nuevo colegio, gestiona la atención educativa de la barriada.
En el año 1992 se realizó el proyecto del nuevo colegio dirigido por el Arquitecto de la Dirección Provincial de Badajoz y comenzaron las obras un año más tarde, el colegio aún sin terminar fué inaugurado en el año 1994.  
Es el primer centro LOGSE que se construye en la capital y por tanto diseñado para atender a alumnos de Educación Infantil y Primaria, es decir desde tres a doce años.
El 17 de septiembre de 1994, todavía sin concluir las obras en su totalidad, comienza el curso escolar en la provincia y se da pistoletazo de salida del mismo desde las instalaciones del nuevo colegio, que se presenta ante los medios de comunincación oficialmente.
Aunque es un colegio de dos lineas, dadas las necesidades de la barriada y para atender la demanda de escolarización en ese momento, se abrió el colegio con 4 clases de 4 años, tres aulas de 5 años de Educación Infantil, tres aulas de primero, dos de segundo, dos de tercero, dos de cuarto, una de quinto y una de sexto; es decir 18 unidades.
A medida que los cursos iban subiendo de nivel y ante la demanda de escolarización de la zona se iban aumnetando las aulas, ubicadas en otros espacios como la Biblioteca, la Sala de Profesores y el Salón de Usos Múltiples, por lo que llegó en algunos momentos a atender a 500 alumnos, cuando el centro estaba pensado para atender a 450 alumnos.
Desde entonces la demanda de escolarización ha ido en aumento y más con la incorporación de nuevas viviendas y creación de otros barrios como la Zona de Realojo de la Granadilla y la Urbanización de Huerta Rosales, por lo que el centro está desbordado y no puede atender a todas las demandas presentadas, siendo necesaria la creación de un nuevo centro para atender adecuadamente a la zona.
Cabe destacar que este colegio, en colaboración con el Ayuntamiento, ofrece también Escuelas de Música y Escuelas deportivas. 







oooooooooooooooooooo

COLEGIO CERRO DE REYES

 


El Colegio Cerro de Reyes se encuentra situado en la Avenida de Federico García Lorca en la barriada que lleva su nombre, este es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene como misión, satisfacer las necesidades y demandas de la población en el ámbito de la E.Primaria. 
Sus fines son educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales, así como proporcionarles mediante su esfuerzo y la ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida. 
Impartiéndoles una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social, y así proyectar una gran labor educativa y cultural en la vida del barrio. 









oooooooooooooooooooo

COLEGIO ENRIQUE IGLESIAS

 


El colegio Enrique Iglesias García fué fundado en el año 1978 y se encuentra situado en la calle Virgilio Viniegras de la barriada de La Picuriña, el cual  está encuadrado en un núcleo educativo con el que se comparte alumnado de guarderías infantiles “La Serena”, “La Albayada” e I.E.S.”San Roque”. Se trata de un centro público en el que se imparte Ed. Infantil y Primaria con dos grupos por nivel. 
Es un único edificio compuesto por varias plantas y rodeado de un gran patio de recreo con dos pistas deportivas abiertas. 
En una parte de dicho patio existe un gimnasio, que es utilizado también como salón de usos múltiples. 
En la parte más baja del colegio, zona de más reciente creación, están ubicadas las aulas de Educación Infantil, y el resto de los cursos está en pisos superiores.
Este centro abierto al pluralismo ideológico y cultural, promoviendo la igualdad de oportunidades sin distinción de razas, religión o sexo.
En el se fomenta la buena relación en la Comunidad Educativa junto con los hábitos de convivencia y respeto tanto individual como socialmente, así como una educación integral impulsando valores como responsabilidad, autonomía, tolerancia, respeto al medio y sensibilidad, estilos de vida saludables , desarrollando programas de Educación para la Salud y empleo positivo del ocio y del tiempo libre.
También proporcionan a los alumnos de ambos sexos, experiencias que le ayuden a adquirir conocimientos, conservar y mejorar el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural. 

oooooooooooooooooooo