domingo, 13 de junio de 2021

CALLE DOBLADOS

 


Esta calle Doblados fue llamada también como Pablo Iglesias, así como Falange Española, tiene su comienzo en la Plaza de Cervantes y su fín en la calle Eugenio Hermoso. En ella nació Julián Mojedano, esa estrella de la comunicación, que llegó a convertirse en un personaje muy popular en Extremadura, pero revestido de una extraordinaria sencillez. 
El paso por esta calle de las procesiones de nuestra Semana Santa, son dignas de ver. 
Algunas de las tiendas, lugares y comercios que estuvieron en esta calle fueron: 
La tienda de ultramarinos de Sinforiano Madroñero, la de Francisco del Águila y la de Fernando Marcelo, Gráficas Tejado y también la de Copiagraf, la sastrería de Juan Fructuoso, la carpintería de José Caldito, la barbería de José Gordillo, la tienda de ultramarinos de Pepe,  una fábrica de gaseosa y sifones, la panadería de Francisco Moreno Méndez, la sede de la Unión Femenina, así como la Casa del Pueblo, Vicente "el Tritones" un popular maletero, la familia de pintores Bolaños.....
Quisiera hacer constar que todas las fotografías que contienen esta página han sido escogidas de la página de Facebook: Badajoz Corazón Ibérico, o bien de los grupos: ESTE ES MI BADAJOZBADAJOZ EN EL RECUERDO o El Grupo de Pecalmo, a excepción de las que en ellas se indica el autor de la misma. Muchas gracias a los administradores de ello y todos esos geniales fotógrafos por ellas. 

A la izquierda una imagen de la calle en 1930 

A la izquierda una imagen de la calle en 2001  

Edificio del Hotel Góngora establecido en la calle 

Fotografía en 2010 de José Vicente Arnelas 

Fotografía en 2019 de Manuel Vidarte 

Fotografía en 2020 de Fernando Ruiz Millán

oooooooooooooooooooo


CALLE DE GABRIEL


Esta calle que ostenta el nombre de este militar nacido en nuestra ciudad que es José de Gabriel Estenoz, tiene su comienzo en la calle Francisco Pizarro y su final en la Plaza de los Reyes Católicos, fué llamada anteriormente Catalina Rodriguez y el tramo de Menacho a Santo Domingo era conocido como Portería de las Descalzas, callejón de la Puerta, de la Puerta Nueva, Nueva de la Puente, y el tramo de Santo Domingo a la Plaza Reyes Católicos se llamó La Rebolla. El referente principal de esta calle es el convento de las Descalzas de la Merced,que se alza en su esquina inicial con Menacho. 
Frente a este convento se levantó a principios del siglo XX un hermoso edificio de tres plantas en el que estuvo instalado el centro de torrefacción del café Júpiter, promovido por el industrial Luis Gómez Rivero, en este edificio se instalaría más tarde Calzados Barrena. Aunque no muchos también acogió establecimientos comerciales como: las carbonerías de Cruz Méndez y de Remigio Ramajo, la carpintería de Antonio Durán, la lonja de Celedonio Orantos, las fruterías de Federico Rinaldi y la de Antonio Castañón, la hojalatería de Manuel Romero, la pescadería de Juan Barrera, la guarnicionería de Adolfo Vega, y la sastrería de Vicente Barrera. Naturalmente no faltaban tabernas como las de: Lorenza Carrasco, Domingo Magariño, Casa Manolo, o la renombrada ·El Vasco", en la esquina con Santo Domingo, junto a la relojería "La Hora Fija" de Ernesto Bartolomé. 
Mención especial requieren cuatro locales que constituyeron hitos que todavía se recuerdan: uno, la Bodega el Rincón, de Gaspar Santos Sánchez en el primer tramo de la calle, popularizada luego sobre todo por el orondo y peculiar Manuel Santos. En él se producían vinos y los famosos aníses Maria Antonieta y Cascorro, hoy se abre allí un atractivo mesón.
El segundo fue la fábrica de cajas de cartón y encuadernación de Manuel Terrón García y Luis Doncel, situado en el antiguo garaje de "La Estellesa", en el tramo bajo de la calle. 
El tercero es un peculiar local regentado por el no menos peculiar, conocido por todo Badajoz en la segunda mitad del siglo XX. Era el taller de reparaciones de "petromax" esos arcaicos faroles de petróleo de la postguerra y "carbureros", del mítico Miguel Teodolindo de la Marta Suárez Somonte, el cual protagonizó tantas y tan divertidas anécdotas que lo convierten en una figura ciertamente fabulosa, de ahí su adjetivo de "mítico". 
El cuarto es el bar "El Faro" esquina a la plaza Reyes Católicos, en él se reunía la peña a la que de la Marta pertenecía, en la que, bajo la presidencia de Antonio Cuéllar Gragera y Pepe Alba, y bajo el pretexto de un club de pesca, se reunían Alberto González Willemenot, Julio Cienfuegos, Pepe Celdrán, Manuel Fernández Mejías, Dionisio García Lobo y otros personajes inolvidables del Badajoz de ayer. Este lugar, entre cuyas paredes se conservaba parte de la historia de la ciudad, dejó su sitio para la construcción de un edificio moderno.  
La bodega de Francisco Rico, la Carnicería de carne de caballo, las antiguas Apuestas Deportivas Benéficas, Calzados de Oscar Alonso, Tejidos Marli en la esquina con Francisco Pizarro, el Supermecado Vivodist,.....
Quisiera hacer constar que todas las fotografías que contienen esta página han sido escogidas de la página de Facebook: Badajoz Corazón Ibérico, o bien de los grupos: ESTE ES MI BADAJOZBADAJOZ EN EL RECUERDO o El Grupo de Pecalmo, a excepción de las que en ellas se indica el autor de la misma. Muchas gracias a los administradores de ello y todos esos geniales fotógrafos por ellas.

Esquina con Santo Domingo en los años 90 

Esquina con Francisco Pizarro en los años 90 
Fotografía es de Carpanely Blanco Ignacio

Inicio de la calle en la esquina con 
la Plaza López de Ayala 

Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Fotografía de Max Max Max 

Final de la calle en la Plaza Reyes Católicos,
en la esquina del fondo el bar el Faro, años 80-90
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 

Placa con el nombre situada en la calle
Fotografía de Juan Alcor 

La Casa Manuel Barrena siuada en el nº 4 de la calle 

Fotografía de Luciano Cordero Saavedra 

Fotografía de Max Max Max 

Local de ocio donde antiguamente estuvo 
instalado el Rincón 

oooooooooooooooooooo