
Esta calle igual que la de San Juan en otra época disponía de un ensanchamiento a su entrada que se consideraba como una pequeña plaza y a lo largo de su historia a mantenido diversos nombres. A principios del siglo XVI era llamada como Ana de Thovar y Lopez Montero que con los variantes de Montero y los Monteros. En el siglo XVII como Munición Vieja, y en el siglo XXIII como Contaduría Vieja, Bodegas y Bodegas de los Canónigos. La presencia en ella del convento de carmelitas también en ese siglo era conocida como Beatas y Carmelitas. Y la cercanía o relación con los centros, San Andrés, del Medio de Trinidad y Trinidad, que con Bodegas se le aplicaba aún cuando a finales del siglo XIX se le impuso Calatrava, cambiado en 1936 por Pedro Rubio, hasta que en 1950 se le aplicó el actual de ese profesor, periodista y crítico literario que fue José López Prudencio, la cual comienza en la
Plaza de España y acaba en la
Plaza de Cervantes.
En ella podemos encontrar la casa donde nació el pintor
Adelardo Covarsí, en la que se abría también la afamada armería Covarsí fundada por su padre Antonio Covarsí Vicentell, y la agencia de transportes marítimos que él gestionaba, luce en su fachada un enorme y bello azulejo representando su obra "Cazador de avutardas". Un tramo mas abajo nos encontramos con el
Convento de las Carmelitas y el
Museo del Club Taurino Extremeño.
La calle presentó en el pasado una viva actividad comercial, sostenida por por numerosos locales, entre los que abundaron lonjas, pescaderías y fruterías, tales como esos la tienda de coloniales de Leopoldo Robles, los ultramarinos de Paco Maján y Del Águila, la cristalería y marquetería Casa Suero, la librería Zapata, la tienda de tejidos de José Borrego, la mercería Cordero, los electrodomésticos Extremadura, la frutería Buen Gusto de Juan Cordón Saavedra, la pastelería Nuestra Señora de Bótoa de Manuel Cordón Saavedra, la peluquería de Enrique Linares, la joyería Guiberteau, la pescadería La Gallega de Antonia Carrasco y luego de Armando Oliveira, la academia Omeca, y la tintorería Modelo, el bar La Mezquita y luego el Córdoba hoy día el Lisboa, situados en la esquina con Donoso Cortés, la papelería con cambio de revistas, novelas y venta de prensa Páginas, las tiendas de discos Itaca y Crónica, la óptica Rodríguez Viñals, la relojería Carvajal.
Ultramarinos de Paco Maján
Bar La Mezquita en la esquina
Bar Córdoba en la esquina
Coloniales Leopoldo Robles
Azulejo del Cazador de avutardas
Desde su parte baja vemos a la derecha
la calle Sepúlveda
Su final a la Plaza de Cervantes
Museo del Club Taurino Extremeño Fotografía de Badajoz Taurina
Convento de las Carmelitas Descalzas
Al fondo los soportales del Ayuntamiento
Esquina con la Plaza de Cervantes donde desemboca la calle
Local donde estuvo anteriormente la Papelería Zapata
Subiendo hacia la Plaza de España
Torno del interior del Coventode las Carmelitas Descalzas
Fachada de la vivienda donde nació el pintor Adelardo Covarsí
oooooooooooooooooooo