domingo, 18 de abril de 2021

COLEGIO ACADEMIA CENTRAL POLITECNICA


El Colegio-Academia Central Politécnica tuvo su domicilio en la calle Venegas, 22 de nuestra ciudad, fue fundado por seglares en el año 1941, con un director ingeniero de Caminos que era D. Juan Antonio Sainz de Pedro, fue internado en los años 60, y se impartieron clases de Párvulos, Bachillerato, EGB y BUP, también fué autorizado el 1 de septiembre de 1977 para impartir enseñanzas de educación de adultos, siendo ya el director de dicha academia D. Julián Pedro Sainz García. Cerró sus puertas en el año 1986. 

Es mi deseo el recordar aquí a algunos de los profesores que estuvieron impartiendo clase en dicho colegio y empleados tales como: 
Dña. María García (directora), D. Julián (director), D. Pedro Losada (religión), Dña. Felisa Núñez, D. Evaristo, D. Juan Carlos Rodriguez Ibarra (sustituciones), D. Antonio Monroy, D. José María Cristo (Educación Física), Dña. Leonor Godoy Manzano (lengua), D. Juan Penin (Latin), Sor Maria del Carmen (párvulos), Dña. Maite, Dña. Fefi, Dña. Lola, D. Santiago Algaba Mansilla, Dña. Margarita, Dña. Verónica (francés), D.Jose Luis Naharro (matemáticas), Dña. Manoli, Dña. Balbina (francés), D. Antonio Méndez (ciencias), D. Felipe (francés e inglés), D. Teodoro (matemáticas), D. Manuel Mayorga, D. Amador Mata (ciencias), D. Manuel Fernandez Mejias (dibujo), D. Alberto González, D. Juan Gutiérrez Casalá, D. Ricardo Puente Brroncano, D. Pedro Mejias, D. Jesús Herrero, D. Javier Blanco, D. Balbino Cardeñosa, D. Primitivo Algaba Mansilla, D. Arcadio Guerra, D. Santiago Acedo, D. Gerardo Alvarado, D. Carlos Cayuela, D. Felipe Carrillo, D. Emilio Martin, D. Francisco Arranz, y otros. 
Y por supuesto el bedel D. Ambrosio Lorido y las limpiadoras las Srtas. Rosa y Agustina. 

Mi agradecimiento a Santiago Ximenez, Vicenzo Albendea,  Juan Luís Machío Diaz, Manuel Murillo García, Valentin Rodríguez, Juan Manuel Fernández Callejo, Manuel Guerrero Hormigo, Joaquín Sanguino Escobar, Diego Algaba Mansilla, José Antonio Villarreal Cartolano y  Juan Carlos Carballo Robles por los  nombres de profesores, y las fotografías aquí expuestas, las cuales han sido recogidas de las publicaciones en la página Academia Central Politécnica . 

D. Juan Antonio Sainz de Pedro, su primer Director
Fotografía de Juan Manuel Fernández Callejo 

oooooooooooooooooooo

Imágenes del edificio del colegio en la actualidad 

Fotografía publicada por Vicenzo Albendea 

Fotografía publicada por Vicenzo Albendea 

Fotografía publicada por Vicenzo Albendea 

Fotografía publicada por Vicenzo Albendea 

Fotografía publicada por Juan Luis Machío Díaz 

oooooooooooooooooooo

Fotografías de alumnos de distintos cursos

Fotografía publicada por Juan Carlos Carballo Robles 

Fotografía publicada por Joaquín Sanguino Escobar 

Fotografía publicada por Joaquín Sanguino Escobar 

Alumnos con D. Ambrosio Lorido en la escalera del patio
Fotografía publicada por José Luis Lorido Fernandez


oooooooooooooooooooo

El sello del colegio 

oooooooooooooooooooo


ANTIGUA ACADEMIA POLITECNICA DE BADAJOZ


La Academia Politécnica de Badajoz (Academia - Pensión de Primera y Segunda Enseñanza), era un colegio de internos y mediopensionistas para la preparación completa de carreras especiales y de Facultad, fue fundado por seglares en el año 1899 que estuvo ubicado frente al Convento de las Descalzas, justo al lado de la que fué la Capitanía General en la Plaza de López de Ayala nº 3. Era un edificio de tres plantas con espaciosos, ventilados y bien iluminados salones destinados a clases. Dormitorios amplios e higiénicos separados por grupos según las edades. Así como oratorio, salas de estudio, de recreo y de música, biblioteca nutrida y selecta, laboratorio y un jardin con una superficie de 2412 m2. 

En 1903 su cuadro de profesores para las diversas carreras estaba compuesto por D. Francisco Aced y Bartrina (Director, Perito y Profesor Mercantil y Maestro de Primera Enseñanza), D. Angel Amor y Bragado (Jefe de Estadística y Licenciado en Ciencias, D. Sebastián Cabezas (Profesor de Música), D. Martin Echevarría (Capitán de Infantería), D. Daniel Fernández Muros (Vista de Aduanas), D. Aurelio Gaitán (Abogado), D. Román Gómez Villafranca (Archivero y Licenciado en Filosofía y Letras), D. Jesús Lopo y Gómez (Abogado y Licenciado en Filosofía y Letras), D. Antonio Miguel y Guerra (Licenciado en Farmacia), D. Fernando Navarro de Múzquiz (Comandante de Ingenieros), D. José Peláez Carretero (Capellán de la Academia), D. Alfredo Pol y Thomas (Profesor de Inglés), D. Luis Saldaña y López (Arquitecto), D. José Suárez Albarrán (Ingeniero de Montes), D. Pedro Suárez Bárcena (Oficial del Cuerpo de Correos) y D. Antonio Feiseira Perillán (Abogado del Estado). 

Posteriormente se instaló en el edificio la Escuela Normal de Maestras que había sido creada en 1855, y más tarde de se derribó el edificio para las obras de ensanche de la calle Mayor y actualmente en el mismo lugar está situada la Ferretería Lamagrande.  

Mi agradecimiento a Manuel Sordo Osuna y a José Rabanal Santander por los datos de profesores y sus fotografías. 
Gracias por ello, amigos. 

Imágenes de Manuel Sordo Osuna

ooooooooooooooooo

Imágenes de José Rabanal Santander 
Vista parcial de la Biblioteca

Clase de Gimnasia al aire libre

Clase de Dibujo

Vista parcial de un Dormitorio

Clase de Geografía

Orotorio
oooooooooooooooooooo