jueves, 6 de febrero de 2020

AVENIDA RICARDO CARAPETO

La Avenida Ricardo Carapeto Zambrano (antigua carretera de Madrid) debe su nombre al que fué alcalde de Badajoz desde 1928 a 1930, y es el eje principal de la Barriada de San Roque que es la más poblada de la ciudad, dicha avenida comienza en el Revellin de San Roque y termina en la antigua carretera Nacional V. 

Varias imágenes de la avenida
Al fondo el inicio de la avenida en los años 30 
Imagen de la avenida en el año 1933 
Imagen de la avenida en el año 1969 
Imagen de la avenida en el año 1973 
Imagen de la avenida en los años 80 
Imagen de la avenida en el año 1984 
Imagen de la avenida en los años 90 
Un comercio histórico de la avenida, en los años 70 
Los agentes Moiron y Soto en el cruce 
con la Ctra. de Sevilla en los años 70 
Al fondo el antiguo Cine Avenida 
Fotografía de Chema Fagundez 
Interior del Cine Avenida en los años 80 
Inicio de la avenida en los años 70, 
cruce de la gasolinera de Ayala 
La avenida en los años 80, en esas casas estuvo la Cantina del Moro,
 a la izquierda podemos ver la calle Vistahermosa 
Un tramo de la avenida esquina con calle Toledo en 1984 
Fachada del Cine Avenida todavía activo en los años 70
Salida de la barriada por el puente en los años 70 
En primer plano a la izquierda el solar donde estuvo 
ubicado el Bar Sevilla y el Bar Tabares
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
Las oficina de Correos y la Ferreteria La Llave, 
en la avenida en el año 1984 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Tramo de la avenida al fondo a izquierda podemos ver
 los almacenes de Fruval 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Esquina de la avenida con la calle Bilbao en los 80 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
Tramo de la avenida donde observamos el 
Bar Restaurante Fernando en los años 90 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
Un tramo de la avenida en los años 90 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
El adiós al edificio de Almacenes La Dalia, en los años 90 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
Al fondo la calle Solano de Figueroa y 
la Peluqueria Antonio, en los años 90 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Tramo donde estuvo la agencia de Transportes Bono 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Esquina de la avenida con la calle 
Romero de Cepeda en los años 90 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Los antiguos Talleres Parra, unos históricos de la avenida 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Derribo de la nave de Talleres Parra 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 

Martes de Carnaval celebrando el Entierro de la Sardina 
Cafetería emblemática de la avenida 
El Centro de Ocio Contemporáneo situado en 
el lugar donde estuvo el Cine Avenida 

 Una tienda histórica de la avenida 
 Tienda histórica en la avenida de calzado 
Uno de los muchos locales de ocio de la avenida 

ooooooooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, muchas gracias a todos ellos
ooooooooooooooooooooooooo

AVENIDA DE RAMÓN Y CAJAL

La Avenida Ramón y Cajal cuyo nombre pertenece al premio Nobel de medicina nacido en Petilla de Aragón (Navarra), tiene un recorrido amplio desde la Plaza de La Libertad, hasta la Puerta Palmas, y en ella se encuentran: el Parque de Castelar, el Parque Infantil, el Parque de Las Viudas, el Instituto de Castelar, la Jefatura de la Policia Nacional, la Memoria de Menacho, el Museo del Carnaval, el Instituto Castelar...
Varias imágenes de la avenida 
Antigua tostadora de café y en la esquina de abajo 
Intendencia Militar frente a la 
Memoria de Menacho en los años 40 
El mismo lugar en la actualidad 
Fotografía de Miguel Angel Vázquez Díaz-Blanco
Antiguo Matadero Municipal en la avenida 
donde hoy está el Edificio Presidente 
Antiguo Frente de Juventudes
Antiguo Frente de Juventudes ya en fase de derribo 
situado en  la Memoria de Menacho 
Instalaciones deportivas del Frente de Juventudes 
en los años 60 
Gimnasio del Frente de Juventudes 
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 
La entrada a la Memoria de Menacho 
en los años setenta 
Escuela de Maestría Industrial en los años 70 
Construcción del edificio de la Torre de Simago 
Tramo de la avenida en dos etapas del tiempo
Fotografía de Miguel Angel Vázquez Díaz-Blanco  
Parque de las Viudas situado en la avenida
junto a la Puerta de Palmas 
Edificio de Sindicatos Verticales situado en la esquina
Edificio Presidente edificado en el lugar donde estuvo el 
antiguo Matadero Municipal 
Edificio de la Torre Simago en la actualidad 
Final de la avenida junto a la Puerta de Palmas 
Un precioso paseo de palmeras junto al Parque Infantil
 Fotografía de Felix Guerra y Moni Guerrero
Entrada al Museo del Carnaval situado al inicio de la avenida 
Monumento al General Menacho en la Memoria 
que lleva su nombre en el Baluarte de Santiago 
Escaleras de acceso a la Memoria de Menacho
Puerta de acceso al Parque de Castelar por la avenida, 
esta puerta es una de las dos que estuvieron 
en los laterales de la Puerta de Palmas
Una imagen del Parque de las Viudas 
situado al final de la avenida 
El Hotel Husa Zurbaran situado en la esquina de la avenida
con la calle Gomez de Solis 
El IES Castelar en la actualidad situado en la avenida 
Uno de los comercios ubicados en la avenida 
La Jefatura Superior de Policia situada en la avenida 
Entrada al Parking de Menacho en el Baluarte de Santiago 
Una de las tiendas situadas en la avenida
Un tramo de la avenida 
Fotografía de Vicente Novillo
Paseando entre palmeras por la avenida
 Fotografía de Felix Guerra y Moni Guerrero
Un tramo de la avenida actualmente 
Fotografía de Alonso Cerro
Entrada al Parque Infantil 
Fotografía de Alonso Cerro
La librería Casa del Libro en el lugar
donde estaba Universitas
 
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: 
ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. 
Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, 
muchas gracias a todos ellos.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°