sábado, 1 de diciembre de 2018

MUSEO DEL CARNAVAL


El Museo del Carnaval de Badajoz es el primer museo dedicado a las fiestas del disfraz en nuestro país, es una visita obligada si se quiere tener una visión general de lo que ocurre en Badajoz durante los carnavales.
Situado en la Poterna del Baluarte de Santiago (en la Plaza de la Libertad), en él los visitantes podrán disfrutar con una muestra de los elaborados disfraces que crean cada año las comparsas, una selección de la música y letras murgueras, etc., además de poder conocer un poco más la historia de esta fiesta y lo que significa para la ciudad de Badajoz. 
Lo que se puede ver en el museo, al margen de las exposiciones temporales, se suele cambiar cada cierto tiempo, y al menos, debemos visitarlo una vez al año, siempre se pueden encontrar cosas distintas, además, el museo ofrece visitas guiadas, totalmente gratuitas, tanto a particulares como a grupos.
Para ello, los particulares que así lo deseen sólo tienen que solicitarlo una vez se encuentren en el museo, mientras que los grupos han de reservar horario para visitarlo.
Su horario de apertura es de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00h., y de 17:00h. a 20:00h.
Los domingos, solo abre por la mañana y los lunes se mantiene cerrado, la entrada es gratuita.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Algunas imágenes del Museo

oooooooooooooooooooo

Video reportaje del Museo 

oooooooooooooooooooo

COMPARSAS GANADORAS


La Comparsa es una agrupación de al menos 30 miembros, su función en el carnaval pacense consiste en animar el ambiente mediante pasacalles a ritmo de la percusión de bombos, zurdos, cajas simples y rumberas, campanillos, güiras, panderos entre otros y la ejecución de coreografías que ensalzan sus coloridos y espectaculares disfraces creados, diseñados y confeccionados por los miembros de la comparsa donde destacan los artísticos y evocadores gorros. Suelen participar unos 40 grupos en el desfile del Carnaval del que son sus auténticas protagonistas. 
Se asocian principalmente en la Federación de asociaciones locales del carnaval pacense (Falcap). 
Mi reconocimiento a su labor y más cordial enhorabuena a todas esas comparsas participantes, por ese tiempo empleado durante todo el año, dedicado al trabajo de confección de trajes, ensayos de desfiles, novedades y demás. 

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Estas son las ganadoras del concurso desde 
su implantación en 1983, hasta la actualidad.

La Movida Carioca
Año 1983

Las Dulces Venenosas
Año 1984

Los Rumberos
Año 1985

Artiviri del Fuego 
Año 1986

Convento de Frailes
Año 1987

Infectos Acelerados
Año 1988

Dekebais
Año 1989

Vendaval
Año 1990

Infectos Acelerados
Año 1991

La Bullanguera
Año 1992

Infectos Acelerados
Año 1993

La Bullanguera
Año 1994

Vaivén
Año 1995

Desertores
Año 1996

Vaivén
Año 1997

Vailuku
Año 1998

Caretos Salvavidas
Año 1999

Desertores
Año 2000

Infectos Acelerados
Año 2001

Vaivén
Año 2002
Infectos Acelerados
Año 2003

Infectos Acelerados
Año 2004

Caribe
Año 2005

Caribe
Año 2006

Los Lingotes
Año 2007

Las Monjas
Año 2008

Las Monjas
Año 2009

Las Monjas
Año 2010

La Kochera
Año 2011

Las Monjas
Año 2012

La Kochera
Año 2013

Las Monjas y Los Mismos
Año 2014

Las Monjas
Año 2015

Las Monjas
Año 2016

Los Lingotes
Año 2017



Los Colegas
Año 2018 

Los Lingotes 
Año 2019

La Kochera 
Año 2020

Los Lingotes
Año 2022