miércoles, 8 de agosto de 2018

FUENTES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ


La ciudad de Badajoz posee una serie de fuentes que orignalmente tenían el objetivo de surtir de agua a la población, pero hoy día son motivo de decoración la mayoría de ellas, todas ellas han sufrido y siguen sufriendo diferentes suertes, ya que algunas son moderans, otras iconos de nuestra nueva ciudad, estas relucen cuidadas en extratégicos lugares de nuestra ciudad, pero en algunos casos, con el paso de años están derruidas u olvidadas, estando inertes en jardines o plazas, incomprensiblementes olvidadas a su suerte y a las personas desaprensivas.
Aquí os dejo una relación de ellas distribuidas en dos apartados, las ornamentales y las desaparecidas o en el olvido.

oooooooooooooooooooo

https://conociendobadajoz.jimdo.com/fuentes-ornamentales/
Fuentes Ornamentales 
La ciudad de Badajoz dispone de una amplia gama de fuentes la cuales sufren y han sufrido diferentes suertes, algunas modernas, otras iconos de la nueva ciudad, relucen cuidadas en estratégicos lugares de la ciudad, yaciendo en inertes y seguras en plazas y jardines, muchas de ellas incomprensiblemente abandonadas a los desaprensivos incívicos... Conozcámoslas aquí >>
oooooooooooooooooooo

https://laciudaddebadajoz.blogspot.com/2018/12/antiguas-fuentes-publicas-de-badajoz.html
A medidados del siglo XIX había en los extramuros en la ciudad algunas fuentes de agua apta para el consumo procedente de veneros naturales que se surtían del Guadiana, el Rivillas o el Gévora. De algunas de ellas solo se conservan restos, aunque sin el uso para el que fueron construidas y otras han desaparecido por diversos motivos. Eran los propios particulares o los aguadores, con sus carros y burros, los que se encargaban de transportar el preciado líquido hasta las viviendas. El precio que cobraban los aguadores se establecía en función de la calidad del agua y de la distancia que tenían que recorrer, y entre las más apetecibles estaban las de la Rana y Cuadrejones... Conozcámoslas aquí >>
oooooooooooooooooooooo

PUENTES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ


El río Guadiana a su paso por Badajoz, es precioso, con una extensa historia, llena de avatares vividos en esta ciudad, tanto por reyes españoles como portugueses, testigo de batallas y numerosos cambios. En Badajoz tenemos cinco puentes que cruzan el río Guadiana, todos indispensables para el trasiego de esta ciudad. Además existieron otros puentes los cuales algunos existen todavía aUnque reformados los cuales cruzan los arroyos de Gévora, Rivilla y Calamón. 

oooooooooooooooooooo

PUENTES SOBRE EL RIO GUADIANA
https://laciudaddebadajoz.blogspot.com/2020/05/puente-de-palmas.html
Puente de Palmas
Levantado sobre otro anterior datado en 1460, y destruido por una fuerte crecida del río en 1545, el Puente de Palmas actual fue concluido en 1596, siendo el rey de España Felipe II, y Gobernador de Badajoz D. Diego Hurtado de Mendoza. Hasta el construido en el siglo XV, la ciudad careció de puente, realizándose la travesía del río mediante barcas, o aprovechando los vados en tiempo practicable. El erigido a finales del XVI, es básicamente, el mismo llegado hasta nuestros días, tratándose de una obra de carácter herreriano, sólidamente fabricado en piedra... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

Puente de la Universidad
oooooooooooooooooooo

https://laciudaddebadajoz.blogspot.com/2020/05/puente-de-la-autonomia.html
Puente de la Autonomía
Se trata del tercer puente sobre el río Guadiana a su paso por Badajoz, su función es la de dar salida a la zona este del casco histórico, entonces profundamente degradada y que a partir de este puente comenzó a repuntar. Se trata de un puente sin alardes estéticos que trata de pasar desapercibido ante la cercanía de la alcazaba pacense, de origen árabe, que domina esa zona de la ciudad. Enlaza con la carretera EX-100 que une Badajoz con Cáceres, y con el polígono industrial El Nevero, situado en la margen derecha... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

https://laciudaddebadajoz.blogspot.com/2020/05/puente-real.html
Puente Real
Fue inaugurado en 1994, es el cuarto puente sobre el río Guadiana a su paso por Badajoz. Se llama Real porque dos años antes fueron sus majestades los Reyes de España Juan Carlos y Sofía quienes pusieron la primera piedra en el inicio de su construcción. Es un puente atirantado de luces que se prolonga, sin solución de continuidad, con un viaducto de acceso formado por seis vanos de treinta y dos metros, totalizando una longitud de 452 metros incluyendo los vuelos del tablero en los estribos. Su principal componente es el pilono central atirantado, en forma de arpa, de algo mas de 80 metros de altura el cual sustenta el tablero del puente mediante veintiocho tirantes de acero de polietileno... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

Puente 25 de Abril
Este puente es una construcción  modesta que tiene una longitud de 420 metros, pero es muy importante, ya que permite que la Ronda Sur cruce el Guadiana en su objetivo de conectar la A-5 y la frontera portuguesa con la carretera de Olivenza,  situado a cuatro kilómetros del Puente Real y a dos del azud, aguas abajo, el cual supone un alivio para el tráfico de la ciudad en el tramo urbano, es desde luego un gran avance, sobre todo para evitar tener que cruzar la ciudad para ir a Portugal... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

OTROS PUENTES

Puente de San Roque
Este puente fue construido en los años cuarenta del siglo XX, en el año 2006 sufrió una modificación y actualmente  tiene una longitud de 52 metros y una anchura de 21 metros, lo que permite disponer de dos amplias aceras y dos carriles para cada sentido de la circulación. Del antiguo se conservan la barandilla y las farolas de fundición de estilo isabelino, pero la plataforma ha incorporado ocho nuevos puntos de luz y ha ampliado la anchura de las vías peatonales... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

Puente de Cantillana
Este puente era la vía de comunicación y comercio con Cáceres, Mérida y la Meseta Central, la importancia que la ciudad atribuyó a esta obra, queda reflejada desde el mismo instante de su construcción. Su historia refleja la agitada vida a la que se enfrentó también la ciudad, su voladura en la guerra con Portugal en 1658, la guerra de Sucesión, su destrucción en la guerra de Independencia y las bruscas riadas que la dañaron varias veces a lo largo de su historia. Se trata de una construcción de ladrillo y piedra, situado a cinco kilómetros de Badajoz en el camino viejo a Cáceres y San Vicente de Alcántara... Leer más >>
oooooooooooooooooooo

Puente de las Brujas
El Puente de las Brujas, también llamado de los Frailes, de los Mártires o de Calamón, fue construido a finales del siglo XVII sobre el Arroyo Calamón en la barriada del Cerro de Reyes y era un paso obligado para los vecinos para cruzar de un lado a otro del arroyo. Lo derribaron en el año 2004 con motivo de las obras de ampliación y mejora de los cauces de los arroyos Rivilla y Calamón, este puente era sin lugar a dudas una construcción que formaba parte del paisaje del barrio, y por tanto era un signo de identidad, así como un símbolo de la barriada... Leer más >>
oooooooooooooooooooo