domingo, 22 de noviembre de 2020

COLEGIO LUIS DE MORALES

 


El Colegio Luis de Morales, es un centro público que dentro de nuestra ciudad está ubicado en la calle Juan Nogré de la barriada de Santa Marina, fue inaugurado en mayo de 1976 y en un principio acogió a los alumnos residentes en los Hogares Hernán Cortés, hoy día desaparecido, y en su primera constitución funcionaron 13 unidades mixtas de Educación General Básica, tres de educación infantil y una de educación especial. 
Actualmente el centro se compone de dos líneas, 18 unidades, en las que se imparten los niveles de 2º Ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y de Educación Primaria, desde 1º a 6º.
Es el único colegio de la provincia de Badajoz adscrito al Convenio MEC- British Council, al que pertenece desde el curso 1997/1998, y esto supone impartir desde los 3 años una enseñanza bilingüe en inglés que desarrolla un "Integrated Curriculum" y contar con un claustro compuesto mayoritariamente por profesorado especialista en inglés, así como con asesores nativos seleccionados por el British Council, los cuales se dirigen siempre a los alumnos en inglés, tanto en las clases como en las conversaciones coloquiales fuera de las aulas.
Las áreas que se imparten en inglés son: Natural Science, Social, Art y, por supuesto, Literacy, siendo el profesorado nativo el responsable de esta última asignatura en los diferentes cursos. 
Al término de los estudios de 6º de Primaria, los alumnos que alcanzan el nivel adecuado, reciben del British Council un diploma que les acredita haber participado en este programa y haber seguido con aprovechamiento el Curriculum Integrado. 
Desde el curso 2013-2014 se está desarrollando en este centro un Programa Europeo Comenius titulado "On the track for the European Treasure", junto a colegios de Holanda, Italia y Turquía. 
El centro cuenta con servicio de Aula Matinal, funcionando dos aulas desde las 7:30 a las 9:00 h, y con Comedor escolar, gestionado por la AMPA del colegio. 
Por las tardes se imparten diversas actividades organizadas, tanto por la Junta de Extremadura como por otras organizaciones. 

Profesores jubilados del colegio 



ooooooooooooooooooooo








oooooooooooooooooooo

COLEGIO LOS GLACIS


El colegio Los Glacis comenzó a funcionar en 1988, fue fundado por el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia para dar respuesta a las necesidades educativas en educación básica de la nueva barriada de Valdepasillas.
En principio se fundó como colegio público de Educación Infantil y E.G.B con dos líneas, es decir, dos grupos de cada nivel desde 4 años. posteriormente se ampliió a los 3 años.
Su primer director fue D. Pedro Fco. Martínez Lasso que ocupó el cargo hasta el curso 2004, fecha de su jubilación. Posteriormente le sucedió en el cargo Dª Dolores Sierra Alba, D. Francisco Cabanillas Najarro, D. Francisco Mora Romero, y actualmente D. Javier Morales Granado.
Ha sufrido varias reformas, la primera fue la construcción del gimnasio en el curso 2007/08,  las segunda fue la construcción de un ala nueva para educación infantil, compuesta por tres clases. 
Por el centro han pasado muchos profesores, algunos han ejercido como maestro/a provisiónal y/o interino otros han participado en la vida del centro como propietarios definitivos. 
Quisiera hacer mención a esos profesores que pasaron por él ya jubilados,  como la lista sería muy amplia dejo este link de la página del colegio, donde se podrá conocerlos a todos ellos. 
Como reza un lema acertadísimo en esa página de ellos: "Un colegio no es un mero edificio, ni tan siquiera un nombre, es la suma de todos los espíritus que han dejado los que han pasado por él". 







oooooooooooooooooooo

COLEGIO LEOPOLDO PASTOR SITO

 


Este centro se encuentra ubicado entre Pardaleras, Antonio Domínguez y el Cerro de Reyes en la calle José María Giles Ontiveros. 
El colegio en su esplendor contaba con unos 900 estudiantes, pero ese esplendor duró poco, ya que la riada de 1997 provocó que muchos vecinos se marchasen de la zona y año a año han ido perdiendo inscritos, y dos décadas después, esta escuela quiere superar la tragedia. 
Esa riada trágica marcó para siempre el barrio, ya que muchas familias fueron realojadas en La Granadilla o en Pardaleras, al otro lado de la autopista, y perdieron las viviendas que les rodeaban. 
El Leopoldo Pastor Sito quiere darle la vuelta a la situación, y para ello, el centro puso en marcha una serie de proyectos, entre ellos Ilusión-Arte, un programa experimental de la Junta de Extremadura que pretende implementar la enseñanza de asignaturas artísticas en los colegios. 
En el caso de este colegio, además, han querido destinar esos recursos a mejorar su imagen y lanzar una campaña para conseguir más alumnado. 
El proyecto de todos que más ha gustado a los escolares, sin embargo, ha sido pintar juegos escolares, como la rayuela o una serpiente con números, en el patio escolar, y lo han hecho ellos mismos con sus propias manos.
El interior del colegio también está completamente decorado, con murales, carteles, etc. Otro de los proyectos ha sido colocar un mensaje con frases en cada uno de los escalones de la escalera que lleva a la segunda planta.
Así, los menores pueden leer: "De vosotros dependerá nuestro futuro", "En deporte, unas veces ganas, otras aprendes", "Se amable" y "Ríe, pero no de los demás".
Su directora Elena Rodriguez insiste en que este centro tiene muchas ganas de avanzar y lo único que le falta es un mayor número de alumnos, por ello pide a los padres que confíen en ellos. 










oooooooooooooooooooo

RESIDENCIA SAN JAVIER

 


El año 2002 se inauguró la Nueva Residencia “San Javier” en la Urbanización Las Vaguadas, sus tos terrenos fueron cedidos por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, y la Construcción de la residencia corrió a cargo de la Obra Social de Caja Badajoz y el funcionamiento de los servicios a cargo de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura.
Cuenta con dos servicios de residencia, la Residencia de Apoyo Extenso (RAE) y la Residencia de Apoyo Limitado (RAL), su  objetivo no es otro que cubrir las necesidades integrales de la persona, procurar el máximo desarrollo de su bienestar y de sus capacidades, garantizando alojamiento, manutención y apoyo necesario. 
Es un servicio concertado por la Junta de Extremadura y regulado por el Marco de de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) desde 2006.
La programación individual de las personas usuarias del servicio de residencia, contribuye a desarrollar el proyecto vital de cada persona, mejorando su calidad de vida.
El servicio de residencia está orientado a personas mayores de 18 años, con necesidades de apoyo y con un grado de discapacidad intelectual igual o superior a 33% reconocido por el cadex.
Para ello elaboran planes de apoyo basados en los deseos y expectativas de las personas definiendo los apoyos que cada uno necesita.
En el servicio de esta residencia el voluntario tiene la posibilidad de participar en las actividades de ocio y tiempo libre, y así facilita una atención individualizada a cada residente. 




oooooooooooooooooooo

CENTRO OCUPACIONAL “NUESTRA SEÑORA DE BÓTOA”

 


El centro ocupacional "Nuestra Señora de Bótoa" se define como un centro alternativo y/o previo a la actividad productiva que, a la vez que proporciona una actividad útil, tiene como finalidad principal la normalización e integración socio laboral de personas con discapacidad, buscando el desarrollo de la autonomía personal y la adaptación social de las personas usuarias del mismo.
El centro está emplazado desde 1974 en una zona de espacios amplios y en contacto con la naturaleza en la finca Calatraveja en la carretera de Cáceres en el Km 8,600 de nuestra ciudad, en un terreno donado por la familia Muguiro Padilla . 
El servicio de Centro Ocupacional va dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, mayores de 16 años que no requieran atención a necesidades específicas.
La persona con discapacidad intelectual o del desarrollo es un ciudadano de pleno derecho y por ello, se debe promover el ejercicio de los mismos en todos los ámbitos de su vida.
Facilitan el desarrollo personal, social y prelaboral, proporcionando una atención habilitadora integral.
Promueven el uso de los recursos comunitarios, orientados hacia la normalización
Mejoran la calidad de vida de las personas que participan en la actividad del centro.
Favorecen el disfrute del mayor nivel hábitos saludables.
Proporcionan asesoramiento y apoyo a la familia.
Procuran que los usuarios/as alcancen las más altas cotas posibles de vida autónoma y/o independiente mediante programas formativos, de habilitación ocupacional y de ajuste personal y social.
Aydan  a la formación ocupacional y prelaboral a través de los diferentes talleres, invernadero y viveros textil, manipulado y decoración en madera y apoyo a las instalaciones.
Con un plan de apoyos individual, P.A.I., intentan mejorar la calidad de vida como el bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, relaciones interpersonales, inclusión social, autodeterminación, desarrollo personal y derechos.
Su misión es facilitar a cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, desde la responsabilidad y la ética que nos compromete a todos, los apoyos y oportunidades necesarios a lo largo de toda su vida que contribuyan a su felicidad y el ejercicio, en igualdad de condiciones, de su plena ciudadanía en una sociedad de todos y para todos.




oooooooooooooooooooo