lunes, 15 de abril de 2019

SEMIBALUARTE DE SAN ANTONIO

El Semibaluarte de San Antonio se encuentra situado en el Parque de La Legión, laderas de la Alcazaba (exterior), y los Jardines de La Galera (interior), fue construido sobre el antiguo Barrio de San Salvador, y es el punto de conexión entre el sistema abaluartado de murallas y la Alcazaba
En la construcción de este baluarte se cerró la Puerta del Alpéndiz, y se abrió el portillo anexo. 
Además, para rellenar el baluarte se desmochó una de las torres albarranas de la Alcazaba, la Torre de la Vieja, quedando enterrada, junto con otros elementos, hasta su descubrimiento en época reciente. 

ooooooooooooooooooooooooo

 Entronque del baluarte con la muralla
 Escudo sobre la  Puerta de Mérida
 Foso entre el semibaluarte 
y la muralla vieja
Lienzo al este y en esquina, otro hacia el norte, 
al fondo otro hacia el este 
 Lienzo al norte elevado sobre roca,
 Lienzo al sur con marca de impacto
de bala de artillería
Lienzo al sur con marca de impacto
de balas de artillería
 Lienzo del baluarte, murallas viejas
y en el medio, el foso 
 Lienzo al sur muy elevado sobre roca
 Lienzos norte y este del entronque
 Muralla exterior, de menos porte
 Portillo que se abrió al cerrase
 Tres lienzos del baluarte próximos 
al entronque con los de La Alcazaba
 Viejas murallas exteriores al semibaluarte
en la zona este
 Vista del interior del semibaluarte 
desde su zona más alta
 Vista hacia Mérida desde la zona alta
del baluarte y troneras
Zona alta del semibaluarte con troneras 
cañoneras en la parte superior.

ooooooooooooooooooooooooo

Imágenes recogidas de la 
página de MonumentalNet

ooooooooooooooooooooooooo

Otras imágenes del semibaluarte

ooooooooooooooooooooooooo

SEMIBALUARTE DE LAS LÁGRIMAS

El Semibaluarte de Las Lágrimas (también llamado del Guadiana o de Palmas), se encuentra situado en la Avda. Entrepuentes, junto a la Puerta de Palmas y la Plaza de los Reyes Católicos
La Puerta de Palmas contó con un un sistema de defensas que incluía un semibaluarte, que es el único elemento del sistema que se conserva actualmente. 
Consta de dos lados, uno hacia el Río Guadiana, y el otro hacia el foso de la cortina entre este semibaluarte y el Baluarte de San Vicente. 
En este último lado se disponen tres cañoneras, así como en la parte interior del semibaluarte esta ocupada por el pequeño Parque de Las Viudas. 

ooooooooooooooooooooooooo

 Bajada desde interior de la muralla al foso, 
detalle de verdugada superior

 Dos lienzos en ángulo, puerta de poterna 
y garita visto desde el interior

 Esquina de engarce entre lienzo exterior
 y el curvo junto a la puerta

Extremo este del semibaluarte
 junto a Puerta de Palmas

 Final de lienzo norte con troneras
y bajada al foso

 Interior del semibaluarte con troneras, 
cercano a Puerta de Palmas

 Lienzo al oeste con troneras defendiendo
 el foso y bajada a este

 Lienzo al oeste con troneras defendiendo 
el foso y Puerta de Palmas al fondo

 Lienzo con troneras 
y aspilleras para fusilería

 Lienzo cóncavo con puerta y almenado 
junto a Puerta de Palmas

 Lienzo continuación del Baluarte de San Vicente
 con troneras superiores

 Lienzo continuación del
Baluarte de San Vicente

 Potente lienzo al norte
 Puertas finales del semibaluarte
 Tres lienzos de "zeta" con garita intermedia
 Uno de los lienzos de "zeta" con garita
 y salida de la poterna al foso

 Vista de cañoneras en el semibaluarte
 desde el Guadiana

Zona interior de la muralla
 próxima a Puerta de Palmas

ooooooooooooooooooooooooo

Otras imágenes del semibaluarte

ooooooooooooooooooooooooo