lunes, 8 de marzo de 2021

CALLE CONCEPCION ARENAL

 


Esta calle llamada actualmente Concepción Arenal, a principios del siglo XVI era llamada Concepción Baja y más tarde se llamó Carnicerías, Juan Calahorrano, Juan de Contreras, Matadero, Parroquia Vieja, de la Concepción, Concepción Baja, Baja de la Concepción y desde que Concepción Alta pasó a llamarse San Lorenzo, y también tuvo el nombre de esa pensadora, periodista, poeta y autora dramática nacida en Ferrol, que no es otra que Concepción Arenal, tiene comienzo en llamada Esquina del Rastro y su final en la unión con la calle Eugenio Hermoso. Existieron en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como: El Convento de San Gabriel (esquina con Sepúlveda), la botica de Maese Pedro, el ultramarinos de Ezequiel Ferrera, el de Pascual del Águila y el de Antonio y Martina, la panadería de Blanco, el bar X de Antonio, el bar el Nene, y el bar Paraíso, la sastrería de Vicente García Mora, una carnicería de carne de caballo, la frutería del "Lagarto", el taller de alfarería de Emilio Guisado y el de Bernáldez, dos cacharrerías (una frente a otra), barbería de Emilio Terrón, la tienda de Carvalo, la churrería de Emilia, la botica de Maese Pedro, la peluquería de Pepita, la tienda de Encarna, la juguetería Alegre, las chucherías de Pedro Reguera "Pedrito", una chatarrería, una carbonería, la carnicería de Juan Moreno, coches de alquiler de Antonio Blanco, alparguetería Casto, la colchonería de Roque Díaz, la Academia Municipal de Música y sede de la Banda Municipal, taller de reparaciones de Tv de Quintín Jiménez, la relojería de Paco, la trapería del "Calañí", y otros ....

Letrero de la calle

Una imagen de la calle de los años 30 

Folleto publicitario de Emilio Guisado

Folleto publicitario de Roque Díaz

 Folleto publicitario de Antonio Blanco

Una imagen de la calle de los años 50 
Fotografía publicada por José Rabanal Santander 

Una imagen de la Panadería Blanco de los años 70

Fachada de la antigua Academia Municipal de Música 
y sede de la Banda Municipal 

Entrada del Convento de las Trinitarias 

Claustro del Convento de las Trinitarias 

Imagen de un tramo de la calle 

Mirando la calle desde la esquina del Rastro 

Edificio rehabilitado en la actualidad 

Subiendo hacia la esquina del Rastro 
Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Una vista de la calle desde su parte inferior  
Fotografía de Julián González Rico 

Observamos un tramo de la calle 
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 

Parte alta de la calle, observamos a la izquierda 
la calle San Gabriel y al fondo la calle San Juan 

Un tramo de la calle en 2020
Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Un tramo de la calle en 2021
Fotografía de 
Juanjo Corneta


Un tramo de la parte alta de la calle
Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 

Mural pintado en la pared de calle con la imagen
Juan Ramón "Pirulo" y su perro Caramelo  
Fotografía de Felix Guerra y Moni Guerrero 

La calle en la actualidad 
Fotografía de Max Max Max 

oooooooooooooooooooo

CALLE EUGENIO HERMOSO

 


Esta calle que lleva el nombre de ese pintor nacido en Fregenal de la Sierra que no es otro que Eugenio Hermoso Martinez, fue llamada anteriormente con los nombres de Ruy Sánchez de las Ovejas, Hospitalillo,  Bote, Ancha, Castillo de Abajo, Enmedio de la Trinidad, traseras del Campillo, Peñascos, Peñas, Casas de Montilla, la cual tiene su recorrido desde la Puerta de la Trinidad hasta la calle Concepción Arenal.
Existieron en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como:
El taller de relojeria de Carlos, Recauchutados Pulgarin, una imprenta, una sastrería, el supermercado la Ochaba, el Bar el Tigre (anteriormente fue el bar el Barco), el taller de motos Antonio, la tienda de ultramarinos de Juan, la panaderia de Antonio Díaz, el bar Jerusalen, una carpintería de carros de Ricardo García Frías, una trapería, un almacen de pompas fúnebres, la tahona de Rufino Asensio, la Posada de la Trinidad de familia Buiga, la carpintería de Jacinto Menacho, una lonja de José Gomez del Moral, una carbonería de Damián del Monte, una herreria, el almacen de materiales eléctricos de Sumelex, ultramarinos Julio, Bodegas Pajuelo, una delegación de Bodegas Domecq, almacén de Comercial Hostelera, el Club de alterne el Doble V, el letrero de Nitrato de Chile, la escuela de "cagones" de D. Antonio, un taller de Honda...., 
Quisiera hacer constar que todas las fotografías que contienen esta página han sido escogidas de la página de Facebook: Badajoz Corazón Ibérico, o bien de los grupos: ESTE ES MI BADAJOZ, BADAJOZ EN EL RECUERDO o El Grupo de Pecalmo, a excepción de las que en ellas se indica el autor de la misma. Muchas gracias a los administradores de ello y todos esos geniales fotógrafos por ellas.

Tramo de la calle todavía sin asfaltar 
a principio de los años 50 

Planfleto publicitario de Bodegas Pajuelo


Anverso y reverso del vale de 
la panadería de Antonio Díaz 


Edificio de la Posada de la familia Buiga 


Recauchutados Pulgarin y el cartel 
anunciador de Nitrato de Chile 


Una imagen de laa calle en la actualidad 


Imagen de un tramo de la calle proporcionada 
por Miguel Angel Vazquez Diaz-Blanco 


El rótulo anunciador del nombre de la calle 


Inicio de calle junto a Puerta Trinidad
a la izquierda el taller de motos de Antonio 

oooooooooooooooooooo