viernes, 30 de julio de 2021

EL FUERTE ABALUARTADO DE LAS CUESTAS


El Fuerte abaluartado o línea de fortificación de Las Cuestas estaba en la zona noroeste de Badajoz y fuera de la ciudad, al norte del barrio de Santa Engracia, su perímetro bordeaba la margen derecha del arroyo de las Cuestas zona conocida como Cuesta Colorada, y ocupaba una pequeña elevación en el borde de la ladera comprendida entre el barrio de las Cuestas y el camino que une la carretera de Campomayor con la estación depuradora de Santa Engracia. 
Tenía planta pentagonal y estaba dotada de baluartes y semibaluartes en las esquinas, se trataba de una posición fortificada construida en el contexto de la Guerra de Restauración y la independencia de Portugal. 
Esta fortificación fue atacada por el ejército portugués en diversas ocasiones ya que era una de las primeras que se le oponían a sus avances hacia nuestra ciudad.  
Durante esta guerra, Badajoz, que ocupaba una posición de ciudad fronteriza, sufrió el acoso del ejército portugués en varias ocasiones, siendo durante el sitio de 1658 cuando contó con el tiempo y los hombres necesarios para construir unas fortificaciones como éstas. 
Dichas fortificaciones fueron arrasadas tras su utilización, y actualmente no se conserva ningún resto de las mismas.  

oooooooooooooooooooo

EL FUERTE DE LA PICURIÑA


Este fuerte de La Picuriña también llamado del Principe, fue diseñado por el Ingeniero Militar Diego de Bordick en 1735, protegía el camino de Andalucía y los accesos del sur, defendiendo principalmente los Baluartes de La Trinidad y de Santa Marina, aún podemos observar sobre el terreno su traza. 
Formaba parte del sistema exterior de defensa de la ciudad desde su acceso sur por el camino de Andalucía. 
Fue tomado por el Mariscal Wellington en 1812, y le permitió situar en este punto su base logística y de ataque artillero en sus primeros bombardeos a los baluartes de Santa María y Trinidad. 
Desde este fuerte bombardeó duramente los indicados baluartes y su cortina intermedia, hasta conseguir penetrar en la plaza, tras abrir brechas y sufrir más de 3.000 bajas
Actualmente el día de hoy, apenas una piedras y algunas dependencias, son el exponente de otro núcleo de nuestro patrimonio extérilmente destruido. 

Fotografías de los restos proporcionadas 


oooooooooooooooooooo