sábado, 8 de febrero de 2020

AVENIDA DE JUAN CARLOS I

La Avenida de Juan Carlos I, anteriormente llamada Calle Mayor, según el proyecto original, debería ser una gran arteria que atravesaría toda la ciudad, desde la Puerta de la Trinidad hasta Puerta Palmas, siguiendo un trazado prácticamente rectilíneo que rompería toda la trama urbana existente a lo largo de su recorrido. 
El diseño de esta amplia avenida buscaba que la travesía de Badajoz fuera lo más fácil posible,ya que entonces todavía no se había construido el Puente de la Universidad , al mismo tiempo que se potenciaba el comercio y la hostelería local. 
Esta idea de gran avenida fue llevada a la práctica muchos años después de forma incompleta y con un trazado ligeramente modificado. Se puede decir que se ha convertido en el centro comercial y financiero de la ciudad que continúa avanzando hacia la zona de Santa Marina
En el proyecto estaba también la idea de destruir parte del conjunto que comprendía el Seminario de San Atón, hecho que, desgraciadamente, se ha efectuado en la década pasada. 
De este modo, ha quedado en el centro de la ciudad una calle ancha, con pocos aparcamientos, el pretexto de la destrucción del Seminario fue precisamente el de dotar de aparcamientos a la zona, a donde se ha trasladado en gran medida el centro comercial.  
Sin duda alguna, uno de los hechos más graves de nuestro consistorio, fue la brecha abierta en Juan Carlos I, lo que se pretendía convertir en una Gran Vía como en otras ciudades, terminó convirtiéndose en una avenida chapucera con edificios sesenteros en medio del Casco Antiguo

 Inicio de la construcción de la avenida en los años 70, 
al fondo podemos ver la calle Santo Domingo. 
 La Avenida Juan Carlos I en construcción,  en primer plano 
el solar de esquina con la calle Menacho, 
donde se encuentra la Ferretería Lamagrande. 
 Inicio abierto de la Calle Mayor o Juan Carlos I, mirando 
desde la Plaza de Minayo era en los los finales de los 70. 
 Avda. Juan Carlos I o Calle Mayor en 1980, al fondo podemos ver
 el antiguo edificio de Caja Badajoz de la calle Menacho. 
 Derribos de casas para la futura avenida de Juan Carlos I, 
esquina con calle del Obispo, donde hoy se encuentra
 la Joyería Alvarez Buiza. 
 Edificios y locales en construcción en la  Avenida Juan Carlos I, 
la fecha es sobre los años 80. 
Galerías Preciados en su nueva ubicación de la Avenida Juan Carlos I, 
anteriormente estuvo en la calle Francisco Pizarro.
La imagen es de los años 80. 
 Iglesia de San Juan Bautista, esquina de la avenida Juan Carlos I 
con la Plaza de Minayo, al fondo a la izquierda
 podemos ver el Teatro Lopez de Ayala
El Corte Ingles en su primera ubicación en la ciudad, 
tras desaparecer del lugar anterior Galerias Preciados. 
  Sfera, tras el traslado del El Corte Ingles a su nuevo edificio, 
el cual es su lugar actual de asentamiento. 
 Juan Carlos I esquina con la calle del Obispo, donde se encuentra 
el pasaje comercial y la Cafeteria Golf, entre otros.
 Esquinas de la avenida Juan Carlos I con la calle Menacho, en la de la izquierda estuvo Zara, y en la de la derecha está la tienda de modas Carlos.
 Visión muy conseguida de un tramo de la avenida Juan Carlos I, 
efectuada desde el edificio que está a la derecha de ella. 
Un tramo de la avenida Juan Carlos I, donde podemos observar 
el cruce con la Calle Menacho y al fondo la calle Prim 
y la calle Santo Domingo, donde creo que todavía existía el estanco.
La fecha de la fotografía es sobre el año 2000. 
Escaleras y ascensor de acceso, desde la avenida Juan Carlos I
a la calle Felipe Checa, anteriormente llamada División Azul.
El ascensor fué inaugurado en el año 2008, 
tras 6 años de espera desde su aprobación en 2002.

 ooooooooooooooooooooooooo

Como bien dice Carlos Lara en su blog: http://zenitramaral.blogspot.com.es/2010/12/mural-impresionante-en-la-cjuan-carlos.html

Tal vez habréis pasado cientos de veces por esta acera esquina con la iglesia de San Juan Bautista entrando en la Avd. de Juan Carlos I en Badajoz y casi seguro no os habéis fijado jamas en los impresionantes murales que esta pared nos deleita, como apreciáis es un retazo de nuestra historia con momentos pasados del esplendor de la ciudad, cada mural tiene una leyenda a modo de indice indicativo del momento expuesto.

Es una delicia pararse y endulzar la mente volviendo a estos antiguos momentos de nuestra historia.









ooooooooooooooooooooooooo

AVENIDA DE PARDALERAS


La avenida de Pardaleras es la arteria principal de la barriada del mismo nombre, tiene un recorrido desde la confluencia de la calle Enrique Segura Otaño hasta el rio Rivillas, en la cual se encuentra el Colegio de Santa Maria Apsunta (Compañía de María), la Nueva Plaza de Toros, así como una serie de industrias y comercios de todo tipo, aquí podremos observar lugares de ella desaparecidos y actuales. 

Alumnos del Colegio Virgen de Guadalupe
transportando enseres al colegio
 Antiguo Asilo de Ancianos, la fotografía es de los años 70 
La antigua parada de Leda, en los años 70
Fotografía de Pedro Castellanos
 
Al fondo el Antiguo Centro Penitenciario, hoy el MEIAC,
 a la derecha el antiguo Sanatorio de la Cruz Roja 
y a la izquierda la antigua parada de Leda, en los años 70 
Esquina con Virgen de Fátima en los años 60
Fotografía de Pedro Castellanos
 Puerta de entrada al antiguo Sanatorio de la Cruz Roja 
en los años 70
Avenida de Pardaleras, al fondo a la izquierda el antiguo 
 Tramo de la Avenida de Pardaleras, donde se encontraba 
el Bar Oliva en la imagen de los años años 80 
Entrada a la Clinica Los Naranjos en los años 80
Lateral de la Clinica Los Naranjos en los años 80
Jardines de la entrada de Los Naranjos en los años 80
 A la derecha serie de chalets, y a la izquierda el colegio de 
la Compañia de Maria de la Avenida de Pardaleras 
 Tramo de la Avenida de Pardaleras en el año 2018 
 Chalets particulares de la Avenida de Pardaleras
en un día otoñal en el 2019 
 Tramo de la Avenida de Pardaleras en el año 2019 
 Al fondo la esquina de la Avenida de Pardaleras 
con la calle Antonio Montero, 
ocupada por una entidad bancaria, en 2019 
 Colegio de Santa María Apsunta conocido popularmente como
 la Compañía de María, la imagen es del año 2019 
 Parque infantil conocido popularmente como el del Tren 
situado donde estuvo anteriormente el Asilo de Ancianos 
Plaza de Toros "el Coso de Pardaleras"
al final de la avenida de Pardaleras

 ooooooooooooooooooooooooo

 Algunas industrias y servicios de la avenida 

ooooooooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, muchas gracias a todos ellos. 
ooooooooooooooooooooooooo