Hacer el retrato de una ciudad es el trabajo de una vida y ninguna foto es suficiente, porque la ciudad está cambiando siempre. Todo lo que hay en ella es parte de su historia: su cuerpo físico de ladrillo, piedra, acero, vidrio, madera,
sus calles, sus paisajes, su tragedia, sus personajes, su pobreza, su riqueza, sus recuerdos......
La Avenida de Europa, anteriormente llamada de General Rodrigo, tiene su inicio en la plaza de Dragones Hernán Cortés donde estuvo situado el Cuartel de la Bomba en el interior del Baluarte de San Juan, ya que ambos fueron derribados en el año 1965 para facilitar el crecimiento de la ciudad, dicha avenida y finaliza en la Plaza de la Constitución, dando salida a la avenida Fernando Calzadilla.
Varias imágenes de la avenida
Edificios existentes en lo que sería la Avenida de Europa,
Principio de la avenida donde a la derecha podemos observar
el edificio de la Casa de Cultura en construcción en el año 1975
Esquina con la calle La Bomba en 1970
Esquina con Ronda del Pilar en 1980
Puesto de chuches situado en la avenida en los años 80
La Avenida de Europa en el año 1979
El final de la Avenida de Europa en el año 1981 al fondo el Cuartel de Menacho
oooooooooooooooooooo
Imágenes de la Avenida actualmente
oooooooooooooooooooo
Video del desfile de las 23 comparsas infantiles, a su paso por la Avenida de Europa, en los Carnavales de 2010
oooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, muchas gracias a todos ellos.
La Avenida de Huelva, es sin duda una de las vías más emblemáticas de Badajoz, muy familiar para todos sus habitantes, sin embargo, es mucho menos conocido que esta avenida fué clave en el ensanche de Badajoz fuera de sus murallas. En los años treinta del siglo XX cuando Badajoz necesitaba expandirse fuera del recinto de sus murallas, se permitió el derribo de partes de la fortificación, uno de los primeros tuvo lugar en este tramo, donde se empezó a diseñar la futura avenida que en un principio se llamó Avenida de Correos y ya tenía su estructura actual, aunque no se abrió al tráfico rodado hasta los años 50, más tarde se llamó Avenida del General Varela y posteriormente hasta el día de hoy Avenida de Huelva, (esto fué retomando una vieja idea que databa de 1892, ya que en ese año, IV Centenario del descubrimiento de América, se propuso que se nombrara a las vías con los nombres de personas y lugares claves en esa gesta). El nombre de Huelva evocaba a la provincia de dónde partió Colón, que también tiene su avenida en Badajoz, rumbo al Nuevo Mundo, el trazado de ella fué objeto de polémica en su momento, muchas voces se opusieron a que esta avenida naciera "cortada" por el edificio de Correos y el Colegio General Navarro de una parte y por la tapias laterales del Cuartel de Menacho (donde hoy está El Corte Inglés), de la otra. Ya desde su nacimiento se concibe la avenida en su actual configuración, con un paseo central peatonal y distintas especies vegetales, se trata de un modelo estilo 'boulevard', que se estaba imponiendo en toda Europa.
Muy pronto la Avenida de Huelva se empezó a convertir en uno de los ejes preferidos por los habitantes de la ciudad, lugar de paseo vespertino y de encuentro, prueba de este relieve es que pronto empezó a acoger edificios de importancia, como el Gobierno Civil, cuya estructura, que hoy acoge la Delegación del Gobierno, fue inaugurada en 1951 y su construcción no estuvo exenta de problemas, debido a la carencia de materiales que se vivía en la posguerra, de inspiración neoclásica, tiene planta en forma de parrilla, igual que la del Monasterio de El Escorial. A su lado se encuentra la antigua Casa de la Falange, que alberga hoy en día dependencias de la Junta, con una estética mucho más modernista. Enfrente de ellos se erige lo que en muchos años se llamó simplemente "El instituto" y luego fue bautizado como Zurbarán, los eternos problemas de materiales, entre otros, hicieron que este edificio comenzara a ser levantado en 1944, pero no se pudiera utilizar hasta 1960, el proyecto original era mucho más ambicioso que el que acabó siendo realidad, debido a los costes económicos.
También en esta avenida se asientan el antiguo Instituto Nacional de Previsión y la antigua Sede de la Cámara de la Propiedad Urbana. El primero fue sede del organismo que hacía las veces del servicio nacional de salud de la época, y albergaba también los consultorios médicos. El segundo edificio fue el primero de esta avenida que fue inaugurado, en el año 1949, y se encuentra en la esquina de la calle del Foso, hoy Regino de Miguel, el cual destaca por tener una concepción y un aire urbano, así como por el uso de balaustradas en los balcones. Uno de los elementos más típicos de Badajoz, el ancla que se encuentra en el inicio de la Avenida de Santa Marina, que fué donada al Ayuntamiento por la Escuela Naval de Marín, y a su llegada, en el año 1974, se decidió que fuera colocada donde permanece, al final de la Avenida de Huelva.
Baluarte de San Juan que contenía al Cuartel de la Bomba, la foto es de los años veinte, y el terreno del primer plano es el que después ha sido la Avenida de Huelva
La estutua del conquistador Hernando de Soto, en el inicio de la Avenida de Huelva en los años 70
Desmontaje de la estatua de Hernando Soto, para transportarla a su nueva ubicación en la Plaza de los Alfereces, posteriormente sería ubicada en la Barriada de Valdepasillas
La Avenida de Huelva, vista desde donde hoy se encuentra El Corte Inglés en el año 1969
Edificio de esquina con Avenida de Santa Marina, donde estaba la cafetería Mervic, en el año 1964
Edificio del antigua Instituto Nacional de Previsión
ahora la Gerencia del Área Sanitaría
Estatua del General Menacho instalada en
la Avenida de Huelva en 2019
Glicinias en la Avenida de Huelva
Fotografía de Lourdes Torres
Inicio con su fuente de la Avenida de Huelva
en los años 70
Imagen de la Avenida de Huelva en 2018
Fotografía de Francisco Meneses Pozo
Imagen de la Avenida de Huelva en los años 80
La Avenida de Huelva a primeros de los 70
a la derecha podemos ver la antigua Casa de la Falange
Una imagen de la Avenida de Huelva del año 2013
La Avenida de Huelva con las luces navideñas
La Avenida de Huelva en los años 90
Una vista de la Avenida de Huelva en el año 2015
Una visión de la Avenida de Huelva desde la Avenida de Villanueva
ooooooooooooooooooooooooo
Video de la Muestra de folklore Ciudad de Badajoz organizado por la Asociación Folklórica "Renacer" de Badajoz, por la Avenida de Huelva celebrado el sábado 25 de mayo de 2013
ooooooooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red, se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, muchas gracias a todos ellos.