martes, 9 de marzo de 2021

CALLE SEPULVEDA

 


Esta calle que ostenta el nombre del escritor sevillano Lorenzo Sepúlveda tiene su comienzo en la calle López Prudencio y su final en la calle Concepción Arenal, fue llamada también en tiempos lejanos como Pedro Garrido, del Gorrero y Sal Vieja, y se prolongaba y enlazaba con la calle Cristóbal Oudrid. 
Como dato curioso y quizás poco conocido, al final de ella en la acera de la izquierda junto a la calle Concepción, había hornacina, un pequeño altar, con una imagen de la Virgen de los Desamparados, limpia y pulcra, con flores y velas encendidas. 
Existieron y existen en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como: 
En esta calle estuvieron el bar la Cabeza del Toro de la familia Tabares Macías, el bar el Pardo, la frutería de Lorenza, la churreria de Nevado, la pescadería la Gallega de Armando, el Convento de las Carmelitas que aún persiste,  la carbonería de Francisco Aunión, la gestoria de Cándido Lorido, la peluquería de Luli, el óptico Juan Muñóz,  y otros...


Fotografía de José Rabanal Santander 

Panfleto publicitario de este histórico bar de la calle
publicado por José María Felipe Primero 

Fachada del antiguo bar la Cabeza del Toro 
Fotografía de Antonio Silvestre Lancho 

Fotografía de Eduardo Ayala Marín 

Fotografía de Antonio LM 

Fotografía de Eduardo Ayala Marín 

Fotografía de Antonio Conchiña Benítez 

Fotografía de Joaquín G Mangas 

Fotografía de Pedro Benítez Perera 

Fotografía de Leo García 

Fotografía de Max Max Max 

Fotografía de José Rabanal Santander 

Fotografía de Marcelo Vivas 

Fotografía de Leo Garcia 

oooooooooooooooooooo

CALLE AMPARO

 


Esta calle llamada anteriormente desde su inicio hasta 1883 del Polvillo, tiene su recorrido desde la calle San Gabriel hasta la calle Benegas, esta calle estrecha, es la calle Amparo, la cual se supone que su apertura se pudo hacer entre los años 1650 y 1679. 

Existieron en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como: una casa en la que se rellenaban sifones, la carpintería de Bernardo Romero, la carbonería de Bernardino Méndez, la tienda de caramelos Los Granadinos de Nicolás Membrives y el bar la Vinícola los dos en la esquina con San Gabriel, el pintor Leandro Ortiz, la tienda de chuches y café de la Sra. Isabel, y otros...... 

Fotografía publicada por Alberto Astorga 

Fotografía publicada por Manuel Sordo Osuna 

Fotografía realizada por Alonso Cerro Alvarez

Fotografía publicada por José Antonio Hinchado Alba 

Fotografía publicada por José Antonio Hinchado Alba 

Cruce con la calle Sepúlveda 

Fotografía del Periódico Extremadura 

Esquina con la calle Sepúlveda

Esquina con la calle Benegas
Fotografía publicada por Carlos Rivero 

Fotografía publicada por Félix Guerra y Moni Guerrero

Fotografía publicada por Agustina García

Fotografía publicada por Graciano Jiménez

oooooooooooooooooooo

CALLE DOSMA

 


La calle Dosma lleva este nombre en memoria del arqueólogo, humanista, historiador y catedrático Rodrigo Dosma Delgado, el cual tuvo su nacimiento en ella así como su fallecimiento, es de un corto recorrido desde la calle Vasco Núñez hasta la calle Goméz de Solis. 
Existieron y existen en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como:
La carbonería de Pepe, una espartería, un almacen de patatas, grabanzos, habas y demás que era de una familia salmantina, un almacen de Apis regentado por Blas Vega Bas.........
Quisiera hacer constar que todas las fotografías que contienen esta página han sido escogidas de la página de Facebook: Badajoz Corazón Ibérico, o bien de los grupos: ESTE ES MI BADAJOZ, BADAJOZ EN EL RECUERDO o El Grupo de Pecalmo, a excepción de las que en ellas se indica el autor de la misma. Muchas gracias a los administradores de ello y todos esos geniales fotógrafos por ellas. 




oooooooooooooooooooo

CALLE BENEGAS

 


Esta calle fue llamada anteriormente con los nombres de Íñigo López de Mendoza y Cojo Laneros en el tramo inicial entre  Concepción y Bravo Murillo, y en los siguientes, Pedro Gaón, Antonio Cabrero o Cabrero, Pantoja, Belmonte, López de Chaves, del Chaparro, Horquillos u Horquillas, y Curuñero. Aunque también se le señalaba a veces como Sanabria o Zanabra, apelativo también aplicado a Afligidos.  
A mediados del siglo XIX aparece ya el de ese militar, político, marqués y virrey de Nueva España nacido en Zafra que es Francisco Javier Benegas y Rodríguez, el cual pese a tratarse de una figura muy conocida, su apellido aparece indistintamente como Venegas y Benegas, tiene su comienzo en la Plaza de Cervantes y su final en la calle Concepción Arenal

Existieron en ella una serie de lugares y establecimientos los cuales vamos a hacer mención aquí, tales como:
El taller de remiendo de zapatos de Gregorio Rodríguez, la taberna regentada por Armengol Sampérez, más conocido por su actividad como dueño y profesor del Gimnasio de Badajoz, la escuela del maestro Pedro Balas, la Academia del Corazón de Jesús, más tarde sería la Academia Central Politécnica, la Cámara de Inquilinos, el Instituto de Emigración, la cristalería de Manuel Flores Cabrera, la carnicería de Luis y Sole, almacén de vinos El Paso, la consulta del practicante Manuel Terrón Sanguino, tienda de aparatos curativos La Milagrosa, la fontanería de Antonio, el bar de aquellos pajaritos fritos de Fernando, la tienda de chucherías y revistas de  Modesto, la sastrería de Fructuoso, la tienda de ropa de Carmen, la vivienda del ministro Adolfo Diáz-Ambrona, la del médico Adelaido García de la Torre, la frutería de León, la Audiencia Provincial y más tarde el Hogar del Pensionista o Centro de Mayores, las consultas del Dr. Asuar, el Dr. Cleto Acero y del Dr. García de la Torre, la tienda y el cambio de novelas de Antonio Toro, las lonjas o ultramarinos de Manuel Cordero, Benito González, Manuel Pérez, Valentín Cubino (Los Cubinos), el de Jiménez y el de Emilio, el de Alfonso, el estanco de Bartó, la Colchonería San Andrés, una casa en la acera de la izquierda donde se daban clases de corte y confección y de guitarra, la cochera de Antonio Masa Campos y otra del taxista  Abraham Gómez que guardaba su Seat 1500, Electricidad Escaso, entre otros. 


El Bar Córdoba de José Gracia Sánchez que estuvo 
primitivamente en el inicio de la calle Benegas-
Fotografía del Diario Hoy

Panfleto publicitario de La Milagrosa 
tienda de aparatos curativos en la calle Benegas.  
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 

Almacén de vinos que estuvo en el nº 16 de la calle.  
Fotografía proporcionada por Manuel Rodríguez Pérez

Anuncio de la Academia del Corazón de Jesús
entonces dirigida por Don Néstor Iglesias en 1936. 
 Donde se instalaría la Politécnica. 
Imagen del Diario Hoy. 

Don Antonio Moreno fundador de la Academia del 
Corazón de Jesús con un grupo de alumnos en 1922. 
Fotografía del Diario Hoy,

Alumnos de los años 50 en el patio interior 
de la Academia Central Politécnica 
Fotografía cedida por Manuel Asensio Durán 
He aquí el nombre de la mayoría de ellos: Francisco Vázquez Espinosa, Vicente Martínez, Nico Cruz, Antonio Inspector de estudios, González de las Cuevas, Pepe González Velasco, Del Águila, Constantino Crespo Pozo,  Luengo, Narciso Polo Domínguez, Miguel, inspector de estudios, Manuel Asensio Durán, Tomas Carvajal Ramos, Sainz de Pedro, Director del Colegio, Martín Valencia, Cayetano Gil Moreno y Paco Arranz,......

Esquina de la calle Benegas con Bravo Murillo. 
Fotografía en 2018 del Diario Hoy 

Fachada del edificio de la antigua Audiencia Provincial
donde hoy se encuentra el Centro de Mayores. 
Fotografía de Javier González Lena . 


Patio interior del Centro de Mayores. 
Imagen cedida por Badajoz Corazón Ibérico. 

Un tramo de la calle Benegas en 2019.
Fotografía de Pecalmo 

Un tramo de la calle Benegas en 2022.
Fotografía de Max Max Max. 

Un tramo de la calle Benegas en 2020.
Fotografía de Alonso Cerro Álvarez. 

La calle Benegas en 2023.
Fotografía de Vicente Novillo.

oooooooooooooooooooo