lunes, 10 de febrero de 2020

AVENIDA REINA SOFÍA

La Avenida Reina Sofía es más conocida como la  Carretera de Circunvalación llamada así anteriormente, es un tramo que tiene su inicio en la Puerta de Palmas hasta el Puente de San Roque, bordeando La Alcazaba y el Parque de la Legion


Carretera de Circunvalación en los años 40-50, 
a la altura de Pajaritos y la antigua Puerta Nueva 
Carretera de Circunvalación en los años 60,
 a la altura de Pajaritos y las calles Morales y San Atón 
 Carretera de Circunvalación en los años 60, 
bordeando La Alcazaba a la altura del Pico 
 Carretera de Circunvalación en los años 50, 
donde estuvo el Embarcadero y la Puerta Nueva de Carros 
 Carretera de Circunvalación en los años 30, 
donde estuvo el Embarcadero y la Puerta Nueva de Carros 
 Desde el Fuerte San Cristobal, vista de la 
Carretera de Circunvalación y La Alcazaba en el año 1932 
 Desde la Carretera de Cáceres una vista de la 
Carretera de Circunvalación y La Alcazaba en los años 50 
 Una vista de la carretera de Circunvalación, 
La Alcazaba y el rio Guadiana a principios del siglo XX 
 La Carretera de Circunvalación a la altura de La Alcazaba
Fotografía de Manuel Sordo Osuna 
 La Carretera de Circunvalación a principios del siglo XX 
Fotografía de M. Olivenza 
Vista de la actual Carretera de Circunvalación 
desde el inicio del Puente de Palmas, en el año 1935 
La Carretera de Circunvalación a finales de los años 90 
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
La Carretera de Circunvalación a finales de los años 90 
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
La Carretera de Circunvalación a finales de los años 90 
La Carretera de Circunvalación a finales de los años 90 
La Carretera de Circunvalación a finales de los años 90 
Tramo de la Carretera de Circunvalación  en los años 90
 Una vista de la Carretera de Circunvalación, La Alcazaba
el Guadiana al fondo en el año 2015 
La Carretera de Circunvalación en el año 2001 
en un tramo a su paso por La Alcazaba 
 Vista aérea de la Carretera de Circunvalación, 
La Alcazabael rio Guadiana en el año 2016 
La Carretera de Circunvalación en el año 2018 
Su inicio desde la Puerta de Palmas
Fotografía de Alonso Cerro Alvarez 
Una panorámica de Circunvalación 
Una vista de la Alcazaba rodeada por Circunvalación

ooooooooooooooooooooooooooo

Video de Badajoz Online
Un paseo por ella para recordarla 
como era en el año 1984 

ooooooooooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, gracias, muchas gracias a todos ellos. 
ooooooooooooooooooooooooooo

AVENIDA DE ELVAS

La Avenida de Elvas en un principio se extendía desde la Cuatro Caminos hasta su final en la frontera de Caya, hoy su início comienza a partir de la confluencia con las avenidas de Málaga y Manuel Saavedra Martínez. 

 Imágenes de la 1ª Etapa
Aquellas Lavanderas en la Avenida de Elvas, el lugar 
es donde se encuentra la Urbanización Jardines del Guadiana.

La Avenida de Elvas y La Cañada en 1930, al fondo Las Moreras, 
a la izquierda el edificio de Obras Públicas, y a la 
derecha el solar donde se instaló la gasolinera de Pipo's.
 La Avenida de Elvas y el Hotel Río, al fondo la que hoy es 
Avda. de Adolfo Diaz-Ambrona en 1971, 
a la derecha podemos ver el inicio del Puente de la Universidad.
 Cruce de la Avenida de Elvas con el Puente de la Universidad en 1976, 
en primer plano los hoteles Rio y Lisboa ya construido, 
a la derecha el rio Guadiana.
 La Avenida de Elvas en los años 60, a la izquierda
las antiguas Casas de Céspedes, las cuales estuvieron asentadas
 entre la Coca-Cola y el actual Centro Comercial El Faro.
La Avenida de Elvas en los años 60, abajo  la gasolinera y Pipo's,
 a la derecha Obras Públicas y la Avda. de Málaga, 
en el centro la Central Lechera, y al fondo el Seminario.
Una imagen en los años 40, del Parque de El Vivero 
que existió en la Avenida de Elvas.
 Coexbega la fábrica de la Coca Cola en 1967. 
Fotografía de Manuel Vidarte.
 La entrada a la fábrica textil de Itesa, 
aproximadamente en los años 70.

El puente internacional en la frontera portuguesa sobre el rio Caya, 
aproximadamente sobre los años 20 o 30.

Imágenes de la 2ª Etapa 
 Tramo de la Avenida de Elvas, a la derecha 
la Avda. de Málaga en los años 90
Fotografía de Juan José Benitez Becerra.
 Tramo de la Avenida de Elvas en los años 90
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
Tramo de la Avenida de Elvas desde la Avda. de Málaga 
hasta el Puente de la Universidad en los años 90
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
 Tramo de la Avenida de Elvas en los años 90
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
 Tramo de la Avenida de Elvas en los años 90 
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
 Antigua gasolinera de Pipo's en los años 90 
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 

Derribo de la gasolinera de Pipo's
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
 Antiguo puente sobre el rio Caya de la frontera  sobre 1990 
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
 Tramo a la altura del Parque del Vivero 
en los años 90
Fotografía de Juan José Benítez Becerra 
 Un tramo de la  actual Avda. Díaz Ambrona, 
en los años setenta y vista general de Badajoz 
 El Hospital Clínico Universitario (entonces Infanta Cristina) 
en construcción en los años setenta.
Fotografía de Juan José Benitez Becerra 
Entrada a la Finca Palomas frente a Coexbega y Dardy's
Fotografía de Juan José Benitez Becerra, en los años 90
 Cruce de Hotel Rio, sin rotonda todavía,  
a principios de los años ochenta 
 Antigua fábrica de la Hering abandonada y en ruinas sobre el año 2000,  
donde ahora está el Centro Comercial El Faro 
 E Campus Universitario y la autovía al fondo, 
aproximadamente en los años 90
Letrero de entrada al Parque de La Ascension, 
el cual se encuentra en la Avenida de Elvas

Estanque en el interior del Parque de La Ascensión, 
que se encuentra en la Avenida de Elvas

Imágenes de la 3ª Etapa 
 Una vista aérea de la Avenida de Elvas y 
del  Centro Comercial  El Faro 

 Una vista aérea de Lusiberia y alrrededores situada 
al final de la Avenida de Elvas 

 Una imagen nocturna del Recinto Ferial, un día cualquiera de 
la Feria de San Juan, situado en la Avenida de Elvas 

Fundación Dolores de Arus situada en la Avenida de Elvas
 La Avenida de Elvas ahora de Diaz Ambrona, 
con el Casino Extremadura y Hotel NH, en el año 2015 

 Centro Comercial Conquistadores, situado en la Avenida de Elvas, 
delante de las antiguas instalaciones de Ifeba 

 La Avenida de Elvas y el Centro Comercial El Faro 
en construcción en el año 2011
 La Avenida de Elvas ahora de Diaz Ambrona, 
con el Casino Extremadura y Hotel NH, en el año 2015 

 Antiguo Sanatorio 18 de Julio, hoy centro geriátrico 
en la Avda. de Elvas tramo de Adolfo Diaz Ambrona 


Un día de fín de semana, a la altura del Centro Comercial 
El Faro al final de la Avenida de Elvas 

ooooooooooooooooooooo

Varios establecimientos de la avenida 

oooooooooooooooooooooooooooooo

Antigua Frontera de Caya
Puesto fronterizo y aduana portuguesa de Caya, años 40
Puesto fronterizo y aduana portuguesa de Caya, años 40
Puesto fronterizo y aduana portuguesa de Caya, años 70
Puesto fronterizo y aduana española de Caya, años 80
Aduana española de Caya en los años ochenta

 
 Aduana española de Caya en los años ochenta
Aduana española de Caya en los años noventa 
 Vista aérea de la Frontera de Caya, en los años noventa

oooooooooooooooooooooooooooooo
Las fotografías aquí expuestas han sido cedidas por los grupos de Facebook: ESTE ES MI BADAJOZ, Badajoz Corazón Ibérico, y otras recogidas de la red. Se hace mención a su autor en ella en la que se conoce su autoría, gracias, muchas gracias a todos ellos. 
oooooooooooooooooooooooooooooo