domingo, 16 de febrero de 2020

COLEGIO JUVENTUD


El Colegio Juventud se encuentra situado en el Parque de La Legión en el barrio de Pardaleras limítrofe con el barrio de San Roque del que se separa por el Rivillas, ese pequeño afluente del Guadiana al que vierte sus pocas aguas unos metros más abajo.


A principios de los años 50 se creó como Taller Escuela Sindical “San José”, en la que muchos profesionales de Badajoz se formaron en especialidades como radio, mecánica etc., incluso en estas instalaciones estuvo la primera antena de Radio Sindical de Badajoz. 
Pero llegó un momento en que se quedó pequeño, y se creó entonces un Instituto de Formación Profesional en la barriada El Progreso, llamado también “San José”, al que se trasladó toda la actividad, instalaciones materiales, y talleres.


Debido a ello el edificio quedó vacío y sin actividad, salvo el pabellón deportivo, que ya existía, al aire libre, al que se le añadieron unas columnas metálicas y un tejado de uralita y que servía de campo local para un equipo de baloncesto de categoría nacional.



Allá por abril de 1977, cuatro fueron los profesores que iniciaron la andadura del entonces llamado Colegio Nacional Juventud: Dª Blanca Martínez, Dª Mercedes Reina, Dª Mª Carmen Barroso y D. Arsenio Hueros, todos ellos en preescolar



En el curso siguiente, aumenta la plantilla de profesores y el centro se constituye, con varias unidades de preescolar y varios de EGB, hasta que el Centro posteriormente quedó constituido con cuatro unidades de preescolar, dieciséis de EGB y una de Educación Especial.
Desde el principio, la actividad pedagógica del Centro se vio completada con la realización de un gran número de actividades deportivas y culturales, llamadas clubs, a cuyo cargo estaban profesores del Colegio y Padres de alumnos. 
Entre ellas se destacan: balonmano, baloncesto, judo, aeromodelismo, tiro, inglés, que aun no se impartía con carácter oficial, gimnasia rítmica, cineclub, bailes regionales y periódico escolar, entre otras..... 


También se propiciaron actividades culturales: el Coro del Colegio, los grupos de Coros y Danzas extremeñas, todas las ediciones de la Semana de Extremadura en la Escuela, Ciclos de conferencias de todo tipo, viajes culturales....... 
Este colegio también fue pionero en nuestra comunidad extremeña en el establecimiento de la sesión única como horario escolar, se inició en la década de los ochenta, y dicho horario fue adoptado posteriormente por la casi totalidad de los centros educativos de Extremadura.
También muy importante fue la llegada de los profesores especialistas que mejoró la calidad de las enseñanzas, especialidades de idioma extranjero, Educación Física y Música. 


Aquella maldita riada de 1997 marcó un punto de inflexión en algunas cosas, ya que si bien fue un curso doloroso al tener que estar fuera de sus paredes, también aportó una serie de mejoras, cuando se produjeron las necesarias reformas de los daños causados por las aguas, se hizo nueva el aula de Música y el pabellón deportivo se convirtió en lo que es hoy.
Ya en el curso 2004-2005 el Colegio asumió la implantación de una Sección bilingüe de francés, siendo nuevamente pioneros en el sistema. 


En la actualidad este centro consta de seis unidades de Educación Infantil y doce de Educación Primaria.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Fotografías de antiguos alumnos 

Curso 56/57  facilitadas por 


Alumnos visitando una industria emeritense 


Alumnos visitando el Teatro Romano de Mérida 


Alumnos en taller de torno del colegio 

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

ESTADIO JOSÉ PACHE


El antiguo Campo de la Federación situado en la Barriada de Maria Auxiliadora junto a la avenida Jaime Montero de Espinosa, pasó en 1980 ha llamarse Estadio José Pache en honor al que fuera su  presidente durante años, el cual dispone de una capacidad de 3500 espectadores. 


La última temporada en la que el José Pache disfrutó del fútbol fue en la 2013/14, en la que el Cerro de Reyes, recién ascendido a Regional Preferente, jugaba su último derbi contra el Club Deportivo Badajoz. 



Y el último contacto deportivo que ha tenido el José Pache fue un entrenamiento en el año 2014 realizado por las jugadoras del Santa Teresa, las cuales preparaban su partido de ascenso a Primera División, objetivo que finalmente lograron.
Desde abril de 2010, la titularidad del campo pertenece a la Junta de Extremadura, concretamente al área de Fomento, el Gobierno regional asegura que a día de hoy sigue siendo suyo, pero no desvela si tiene algún proyecto futuro para arreglar el estadio o aprovechar el terreno para construir sobre él y mientras tanto, abandonado completamente a su suerte, el José Pache, también conocido en su momento como el "Campo de la Federación" se muere. 


Ahora es ahora un terreno baldío en el que lo que un día fue césped hoy se ha convertido en pasto seco, en un paraje lleno de maleza.

ooooooooooooooooooooo

Imágenes del estadio en activo 
  Aquel que un día vio jugar a futbolistas de la talla 
de Dani Alves, Julio Baptista o Darío Silva 










oooooooooooooooooooooooooooo

 Imágenes del estadio en la actualidad
  Ese que se ha convertido en un auténtico solar tras años 
sin ningún tipo de mantenimiento















Tras años de abandono, el campo en el que en su día jugó el Cerro de Reyes en Segunda B es ahora un terreno baldío. 

oooooooooooooooooooooooo