domingo, 28 de mayo de 2023

CALLE MANUEL FERNANDEZ MEJIAS

 


Esta calle de corto recorrido está dedicada al ilustre pintor Manuel Fernández Mejías discurre desde la Plaza de San Atón hasta la Ronda del Pilar, donde sale una bifurcación a su derecha de la calle Sor Agustina. En ella estuvieron los accesos a las urgencias y necrológicas del Hospital Provincial, y hoy podemos encontrar las oficinas de la Gerencia Regional del Catastro, las oficinas la ONCE, la notaría de D. Agustín Sanabria, las cafeterias El Cachito, El Perro Zurdo, El Baluarte-Once, así como las traseras del antiguo Hospital Provincial. 

Traseras del antiguo Hospital Provincial

Soportales y edificios

Cafetería el Cachito 

Gerencia Regional del Catastro

Cafetería el Baluarte-Once

Cafetería el Perro Zurdo

Notaría de D. Agustín Sanabria

oooooooooooooooooooo

martes, 23 de mayo de 2023

PARROQUIA DEL ESPÍRITU SANTO

 

Esta parroquia se encuentra situada en la plaza de Hermanos Mediero Encinas la cual atiende a los vecinos del Cerro el Viento, La Banasta y María Auxiliadora, se construyó en el año 2012 y fue inaugurada el 25 de marzo de ese año, pero ya llevaba tiempo celebrando misa en una cochera de la calle Alcántara de la barriada de María Auxiliadora habilitada como templo, en la cual se celebraba diariamente una misa incluso el día de Nochebuena y también la Misa del Gallo. Tiene una capacidad para 200 personas sentadas y otras 100 de pié. Su párroco es D. Valeriano Domínguez Pérez, el cual puso en marcha una campaña de recaudación de fondos con el lema "Pon tu ladrillo por un euro", para la construcción del nuevo templo parroquial. Es con el primer columbario en una parroquia de Extremadura, el cual está integrado por el módulo familiar, donde hay 104 nichos, en cada uno de los cuales caben de ocho a diez urnas. También hay un módulo individual con unos 60 nichos para una sola persona. Asimismo, se ha habilitado un cenizario común para que se depositen las cenizas en lugar de arrojarlas a un espacio exterior, sin que se identifique individualmente al depositario. 
Su párroco, 
D. Valeriano Domínguez Toro
D. Valeriano en el columbario

Varias imágenes de su interior 

ooooooooooooooo

lunes, 8 de mayo de 2023

PARROQUIA DE MARIA AUXILIADORA

 

La parroquia de María Auxiliadora se encuentra situada en la Avenida que lleva su nombre de nuestra ciudad, fue concedida a la Congregación Salesiana el 20 de Diciembre de 1973, y la titularidad primitiva de "San Juan Bosco" cambiaría posteriormente por la de "María Auxiliadora". Hasta el 12 de Septiembre de 1986 los directores del colegio D. Rafael Mata, D. Valentín Viguera, D. Javier Pacheco y D. Justo González eran al mismo tiempo los párrocos.
Como iglesia parroquial se tuvo durante unos años el pabellón destinado en un principio para formación profesional al fondo del patio. 
Después, gracias a la iniciativa de D. Valentín Viguera, se hizo un templo muy funcional en el lugar reservado a la iglesia colegial en los planos iniciales, a la derecha de la entrada del mismo. En esa  fecha de 1986 se nombra a D. Manuel Camargo Doblado como párroco, el cual estuvo como tal hasta el 2003 y posteriormente D. Aurelio Rodríguez Mancebo hasta el 2006, más tarde D. Antonio Rodríguez de Rojas hasta el 2010, más tarde D. Carlos Correa Montero hasta el 2012, más tarde D. Alberto Rodriguez Martín hasta el 2013, más tarde D. Javier Vicente Cortés hasta el 2015,  posteriormente D. José Mario Pérez Sánchez y más tarde en la actualidad D. Javier Sevilla. 

En 1971, se bendice la primera imagen de María Auxiliadora, por el Inspector Provincial don Antonio Hidalgo, posteriormente durante un tiempo estuvo en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la carretera de Olivenza, la cuál era atendida por la comunidad salesiana. 
El 15 de Mayo de 1980 se trae una nueva imagen de María Auxiliadora, realizada en talla de madera en los talleres de Santa Rufina de Madrid, que sería sustituida por la actual, ocho años más tarde. 

La nueva imagen de María Auxiliadora, la definitiva, es obra del antiguo alumno salesiano José Pérez Conde, el cual realizó la talla entre 1983 y 1988, y todos sus devotos de Badajoz contribuyeron con sus donativos,  se bendijo el día 21 de mayo de 1988, en una gran Eucaristía en el patio del colegio. 
Con D. Justo González se consigue que las celebraciones de los Rosarios de la Aurora, las Novenas y la Procesión de María Auxiliadora por las calles de la barriada sean masivas, aumentando cada año la asistencia de fieles, y con él se inauguran los Pregones a la Madre.
En el año 1990 se realiza el pregón de las fiestas de Mª Auxiliadora, fue a cargo del primer alumno matriculado en este centro: D. José Luis García Orio-Zabala de la Maza. 
El juego de coronas de oro, que posee la Virgen y el Niño se bendijeron en la Asamblea Regional. 

Después de unos años de paréntesis en el que dejó de salir la imagen titular de la parroquia, en el año 2011, comienza un nuevo proyecto, apoyado por la Asociación de Costaleros y Capataces "San José", se cambió de paso, de forma de portarla y volvió a salir la imagen titular, ya que durante el paréntesis, procesionaba otra más pequeña por problemas de infraestructuras, su primer capataz fue José María Silva de Lima (Joselón). 
Progresivamente la Asociación, va haciendo un esfuerzo para que la devoción sea cada vez mayor y María Auxiliadora tenga un patrimonio que solo una Madre se merece. 
En 2014, con motivo del 200 aniversario de este acontecimiento, el cortejo procesional partió desde la  Catedral y recorrió las calles del centro de la ciudad, visitando a la patrona de la ciudad, la Soledad Coronada, hasta llegar a su templo.
En el año 2015, con motivo del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, fundador de los Salesianos, procesionó por primera vez una imagen del Santo fundador sobre el paso antiguo del Stmo. Cristo Resucitado cedido para la ocasión por dicha hermandad. También se estrenó un nuevo estandarte (bacalao), con el escudo de la Asociación y un ramillete de azucenas. 
En 2016, se celebra por primera vez el triduo a María Auxiliadora, en torno la festividad de la Inmaculada, creado por el salesiano D. José Mario Pérez Sánchez, pasando a tener dos cultos importantes durante el año. 
En 2017, se restauran las coronas dando un baño de oro y con las antiguas se le da un baño de plata, para que la Virgen tuviera un juego de diario en plata, y otro para las festividades en oro. 
En 2018 aumenta el patrimonio de la Asociación, gracias a los costaleros y devotos de María Auxiliadora, que le regalaron a la Asociación un llamador para su paso, que no poseía, y que desde el 2011, le prestaba la Hermandad de la Virgen de la Soledad. Llamador que se estrenó en 2019, ya que, en 2018, no se pudo procesionar por la lluvia. 
Fuentes: Salesianos Badajoz y Badajoz Cofrade. 

Imágenes de la Parroquia 

oooooooooooooooooooo

Imágenes de la Procesión

oooooooooooooooooooo

sábado, 6 de mayo de 2023

PARROQUIA DE SAN ROQUE

 

La iglesia de San Roque fue creada en 1922 bajo el nombre de la Purísima Concepción, su primer párroco fue D. Manuel Orellana, le siguieron D. Francisco, D. Fermín, D. Luis Romero Rangel y actualmente D. José Luis Garduño Romero. La actual Iglesia se construyó entre 1945 y 1952 por el arquitecto Francisco Vaca Morales. Su iglesia situada en la esquina de la plaza Santiago Arolo Viñas y la calle Porvenir, es de sencilla pero bella arquitectura, destacando la torre-campanario y las dos portadas, la principal situada a los pies de la iglesia y la lateral con atrio circundado por una verja. Ambas, al igual que el resto del templo, se adornan con elementos clasicistas y detalles de cerámica decorada. El interior, de gran espacialidad, repite el mismo estilo presentando una espaciosa nave con capillas laterales. En ellas hay que destacar las imágenes de la Hermandad y Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén (Stmo. Cristo Rey), Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Palma, que procesionan el Domingo de Ramos y en la madrugada del Viernes Santo con un notable crucificado del siglo XVI atribuido al escultor salmantino Juan Bautista Vázquez "El Viejo". 
Su Cofradía y sus Procesiones:   
Esta popular y muy querida Cofradía de la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén (Stmo. Cristo Rey), Stmo. Cristo de la Paz y Ntra. Sra. de la Palma, de la barriada de San Roque se funda el 1 de abril de 1957, hasta esa fecha no desfilaba ninguna hermandad el Domingo de Ramos, aunque se celebraba la procesión de "las Palmas" encabezada por el Señor Obispo desde la Catedral. 

Procesiona por primera vez el 14 de abril de 1957, solo con la imagen de Cristo Rey montando en la borriquita en unas sencillas andas, prestadas por la hermandad de Santo Domingo y llevadas por ocho costaleros y acompañado por 200 hombres que portaban palmas, llegando al centro de la ciudad, siendo de gran éxito y día histórico para la nueva Cofradía. 
En 1958 la procesión sale con un acompañamiento de 50 nazarenos y un centenar de niños vestidos de hebreos. Este mismo año se estrenan las nuevas andas, varias insignias y la espléndida Cruz de Guía. 

Al año siguiente el imaginero pacense, Santiago Arolo Viñas, realiza y dona a la hermandad la imagen de la Nuestra Señora de la Palma y es bendecida el 21 de noviembre de 1959. En 1960 realizó su primera salida procesional. Este año la cofradía participó por primera vez en la Procesión Magna. 
En 1962 salió a la calle luciendo un precioso manto hecho con romero y ochocientas docenas de claveles de ricos y variados colores, obra del vocal artístico de la Hermandad Santiago Arolo. 

Este mismo año de 1962, en la madrugada del Viernes Santo, sale por primera vez su tercer paso con el Santísimo Cristo de la Paz. Un magnífico crucificado del s. XVI, rescatado del sótano de la Iglesia de la Concepción. 
En la década de los setenta, se perdió la posibilidad de portar los pasos a costaleros ante la imposibilidad de pagar los salarios. Desde hace ya muchos años este problema está solucionado gracias a los hermanos que en gran número acuden cada año a portar a sus sagrados titulares. 
El sábado antes de su salida de 1986, se produjo el robo de las joyas de la Virgen de la Palma, y los vecinos del barrio le donaron o prestaron joyas para procesionar. 
Desde hace más de veinte años, la Hermandad ha seguido creciendo, estrenando nuevos enseres e insignias, enriqueciendo los atributos, mejorando los pasos, etc. 
Es una de las Hermandades más multitudinarias y con mayor arraigo. Y es la segunda con los recorridos más largo, tras la de San Fernando. 

Varias imágenes de su interior 


 oooooooooooooooooooo